jueves, 5 de noviembre de 2015

TU. F2: ALVAREZ

Desafío a la hora de proyectar ciudad


A la hora de proyectar en una ciudad, en un espacio que se encuentra ya inserto, hay que tener en cuenta varios factores. Hay que saber captar las fortalezas y debilidades junto a las amenazas y oportunidades. De esta forma, lo ideal es realizar un correcto estudio previo a proyectar para no forzar a los usuarios a apropiarse de los espacios, sino que surja de los usuarios querer apropiarse por si solos ya que eran sus propias necesidades.
Es por lo mencionado anteriormente que considero esencial una recaudación de datos  previos al diseño que cuenten con las opiniones de la gente; saber a quien se apunta y con qué objetivo. Tener claro si existen ya espacios valorados por la gente en el terreno, si existen necesidades de lugares para el óseo, o necesidades deportivas, de viviendas etc... De esta forma es que se puede definir correctamente el programa a realizar.
A la hora de proyectar hay que tener en cuenta que necesidades existen en el lugar que nos estamos implantando. Tener en cuenta quien va a ser el usuario del mismo y como a este le interesaría que estuviera intervenido. Por esta razón es que nosotros al tener la oportunidad de entrevistar a gente en la paz tuvimos una rápida visión de sus costumbres y lo que la gente esperaba a la hora de realizar una futura urbanización. 
Otro factor a tener en cuenta a la hora de proyectar es la accesibilidad del espacio. La accesibilidad en el sentido de entender cómo pueden llegar los usuarios al espacio y una vez en él, como el espacio internamente va a lograr ser accesible para todos los usuarios. Entender los flujos de la cuidad en sus alrededores para así poder guiarlos a donde se quiere, canalizarlos en el caso que así lo sea, y poder utilizar estos hechos como ventajas a la hora de proyectar.
Considero de gran importancia el hecho de captar y entender el terreno. Hay que realizar un estudio exhaustivo del mismo, teniendo claro sus desniveles, al igual que sus puntos de interés o con “historia” para los vecinos, posible generación de vistas, entre otras cosas.
Para finalizar También habría que tener en cuenta la forma en la cual se va a afectar el terreno, tratando de tener una mirada más amistosa con el mundo y urbanizando teniendo en cuenta el medio ambiente. Valorando las áreas verdes, evaluando materiales, procesos, usos y generación de energía para tratar de lograr espacios amigables en todo sentido.
Habría que tener en cuenta también que tan factible es la propuesta económicamente, y como se va a financiar y mantener. Buscar variables para que el lugar en un futuro no quede únicamente a manos del estado, sino que sea de cierta manera rentable económicamente su mantenimiento.

En conclusión creo que hay muchos factores que afectan a la hora de urbanizar en una ciudad, pero considero importante realizar un análisis exhaustivo previo para recaudar la mayor cantidad de información, y una vez con toda poder seleccionarla para lograr ser un buen mediador entre arquitecto/urbanista, y el usuario de la urbanización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario