jueves, 5 de noviembre de 2015

TU. F2: JAMGOTCHIAN

Herramientas de proyección para intervenir en las ciudades


Una de las herramientas más importantes que nos brinda esta materia, es la capacidad de poder generar parámetros de proyección para intervenir en las ciudades. A lo largo del primer ejercicio, realizamos un estudio a corto plazo en donde establecimos las principales acciones y elementos a tener en cuenta a la hora de intervenir en este caso en una plaza. Si bien una ciudad y una plaza tienen escalas diferentes, las mismas comparten varios puntos de partida entre los que se destacan la conservación de la identidad y la conformidad de los usuarios.

Uno de los grandes desafíos que se encontraron a la hora de actuar en esta ciudad fue la correcta interpretación del espíritu de la plaza. Si bien se pueden apreciar muchísimos ejemplos de intervenciones alrededor del mundo, no son prototipos que correspondan a todas las ciudades. En este caso, nos encontramos con una fuerte intención de conservar la identidad, realizando intervenciones de renovación pero que en vez de sustituir potencien los elementos existentes.  

Otro desafío que se presenta en estos casos es la  adecuada interpretación de las necesidades de los usuarios, porque es mediante esta etapa donde en un futuro se van a ver los verdaderos resultados de la efectividad de la intervención. De nada sirve hacer una plaza o ciudad “linda y moderna” si no es utilizada con el fin propuesto.

Complementando todos estos elementos de diseño, es importante mencionar la relevancia que tiene un adecuado diseño de las calles y la accesibilidad a los diversos puntos de interés dentro de la ciudad y con otras ciudades.

Un punto que tiene incidencia a la hora de llevar a la realidad los proyectos es el presupuesto disponible. Es interesante cómo se puede hacer uso de los recursos existentes de una forma eficiente.
Como reflexión final, el diseño de una ciudad pasa por varias etapas, en donde cada una sigue a la otra y es importante que este proceso se dé con una orientación acertada hacia los objetivos planteados.

 Se comienza por un análisis, en donde se reconocen los principales elementos que conforman estas ciudades, se genera una base en donde a partir de ello va a empezar a surgir la siguiente etapa que es la de propuestas de intervención acordes a las necesidades de los usuarios. En una siguiente etapa se plantean proyectos y su viabilidad en base a los recursos. 
Sin embargo, el verdadero resultado de un proyecto acertado se da si los objetivos se cumplen en la práctica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario