Centro de Eventos – Nuevo Kibon
Adriana Sofía Almada Taller de urbanismo-A –Agosto 2013
Montevideo es una de las pocas capitales del mundo que se puede recorrer en toda su extensión sobre la costa, mirando al mar. La rambla es un mirador marítimo con más de 20 km de largo, que constituye un hermoso paseo desde el Puerto de Montevideo al arroyo Carrasco. Durante este paseo se puede disfrutar de paisaje cambiante; grandes espacios verdes, edificios modernos, y un cinturón de playas. El parador Kibón se encuentra sobre la Rambla de Churchill (Buceo), un excelente punto estratégico de la ciudad, y una hermosa vista. Además es interesante por su gran parque verde, y un talud de césped que termina en el mar, que en las épocas más lindas del año y los eventos culturales que se planifican en el lugar, reúne mucha cantidad de gente.
Considero que es una buena gestión de parte de la Intendencia de Montevideo la preocupación por este espacio que estaba “deprimido” y mal aprovechado en estos últimos años. Lo que se hizo fue buscar interesados para beneficiar el Kibón mediante la herramienta de la concesión, es decir que un privado a cambio de un precio, lo explote comercialmente, para lo cual se realizó una licitación pública. El objetivo del llamado para la recuperación de Kibón y remodelación del inmueble existente, es darle protagonismo que se merece el lugar, generando un espacio privilegiado en Montevideo desde el punto de vista turístico y con condiciones para explotación comercial, y gastronómica de forma de poder ser utilizado durante todo el año como parte del paseo montevideano. Siempre y cuando no desentone con el espacio ya existente, conservando el entorno.
Hubo propuestas de construir un acuario en el Kibón, para fomentar el turismo, se hablaba de una propuesta de 45.000 m2, que a mi criterio afectaría la morfología urbana de Kibón, y nos hubiéramos quedado sin la explanada. Este proyecto pretendía construir locales comerciales, por lo que es uno de los motivos porque la Intendencia se resistió, ya que pretendía que toda el área se transformara en “un paseo lo más natural posible”. La realidad es que la empresa compró los pliegos pero no se presentó a la licitación. El espacio licitado fueron 18 mil m2, incluyendo el actual estacionamiento y los espacios verdes que se generen. El concesionario podrá utilizar esos espacios cuatro veces al año, por lo que es mayormente la Intendencia de Montevideo la que podrá disponer de ellos.
El proyecto fue concebido por el estudio Gómez Platero. Se busca convertir al nuevo Kibón en un centro para fiestas y eventos tradicionales como casamientos, hasta conferencias empresariales. No se escatimará en los fondos para el edificio, ya que se desea convertirlo en un lugar de primer nivel. Insumirá un total de US$ 4 millones, se compondrá de dos salones de 500 m2 cada uno que podrán transformarse en uno de 1.200 m2, con capacidad para más de 1.000 personas sentadas. El propósito del proyecto fue conservar la forma cilíndrica del legendario parador, y recuperar el Parque Churchill, con nuevas luminarias, arbolado, senda peatonal y servicios higiénicos. Una de las modificaciones importantes a realizar es subir los techos de 2,30 a 5,50 metros; la altura estuvo condicionada por pautas determinadas por la Comisión de Patrimonio, que pretendía conservar la imagen del lugar. La Intendencia de Montevideo otorgó una concesión de uso del edificio durante 10 años y plazos de construcción de 12 meses, a cambio de un canon de 2,6 millones de Unidades Indexadas al año. Se estima que estará pronto entre fines de febrero y comienzos de marzo de 2014.
El nuevo Kibón, ya tiene 12 reservas para eventos e incluirá un restaurante abierto a todo público. Además cuenta con su propia página web y línea telefónica. Considero positivo que se realice un proyecto innovador para la ciudad, que permita mejorar la zona que se encontraba en el abandono. De todas formas a mi entender el proyecto merecía contemplar otros cambios como trasladar la terminal existente de ómnibus, pero la Intendencia no lo hará por falta de rubros, aunque espera en un futuro conseguir presupuesto y se plantea la posibilidad de trasladarla en un área cercana al cementerio del Buceo. Como se puede ver en la imagen, el área comprendida por la terminal de ómnibus es bastante grande, y sería positivo que se pudiera desarrollar un área verde y de recreación anexo al Parque Churchill. En resumen el nuevo escenario de Kibón será objetivo desde el punto de vista económico, y paisajístico porque no se pretende modificar la conformación urbanística actual del lugar. La explanada se podrá utilizar como al día de hoy popularmente para “juntadas y tomar mate”, por lo tanto me parece positivo que no se modifique la opción de la sociedad de utilizar este espacio como hasta el momento.
Por otro lado, es interesante reflexionar que más allá de la intención de la Intendencia de Montevideo a mejorar el espacio público de la ciudad por y para la sociedad, hay un interés económico por el crecimiento de proyectos sobre la gran zona comercial y de servicios que abarca World Trade Center Montevideo. No es casualidad que el proyecto de Kibón pretenda ser un espacio multieventos de lujo, ya que es una realidad que se encuentra en una zona que se ha desarrollado desde el punto de vista económico y con grandes inversiones futuras a su alrededor, como Hyatt, Forum Puerto del Buceo, etc. El proyecto ya se encuentra en etapa de construcción, y se estima que lo conoceremos sobre Abril de 2014.
Textos de apoyo -
http://uruguay360.com.uy/uruguay/montevideo/rambla-kibon - http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/17912/asi-quedara-el-nuevo-kibon-en-la-rambla-de-pocitoshttp://www.elobservador.com.uy/noticia/257586/el-nuevo-kibon-abrira-en-febrero/ - http://www.elobservador.com.uy/noticia/257586/el-nuevo-kibon-abrira-en-febrero/ - http://www.uruguaysustentable.com.uy/sociedad/kibon-y-el-parque-winston-churchill-seran-recuperados-como-lugares-emblematicos-de-montevideo/ http://www.infonegocios.biz/nota.asp?nrc=31062&nprt=1&mail=comercial%40apinversiones.com&icq=&utm_medium=email&utm_source=InfoNegocios_Uruguay&utm_campaign=Yamaha_la_%22pisa_a_fondo%22..._amplia_lineup_y_busca_el_10_de_la_torta___www.infonegocios.biz&utm_content=Yamaha_la_%22pisa_a_fondo%22..._amplia_lineup_y_busca_el_10_de_la_torta___www.infonegocios.biz+MsgID_6PE890960
Primera entrada en el Foro 2013 del Taller de Urbanismo.
ResponderEliminar