domingo, 3 de noviembre de 2013

Acerca de las Plazas



Taller de Urbanismo - Grupo B
Agosto 2013

Project for Public Spaces (web): Featured Projects
Luego de hacer un recorrido extensivo y profundo por esta página web, decidí hablar sobre los espacios públicos, enfocándome en la plaza.
En una ciudad el sistema de Espacios Abiertos Públicos, constituido por calles-plazas-parques-playa, es el lugar natural de encuentros ciudadanos de todo carácter, espontáneos u organizados, y lo que es realmente importante, donde todos tenemos la posibilidad de juntarnos sin distinciones de raza, posición social, ideologías políticas o religiosas.
Esos espacios, los abiertos y públicos, son la esencia de la ciudad, la verdadera y real, sin ellos la ciudad no existiría. Es común a urbanistas, agrimensores, políticos, comerciantes y otros ciudadanos, valorar la ciudad y considerarla en especial por sus espacios construidos y no por sus espacios libres, los que suelen considerarse sólo como recurso potencial a ser llenado por construcciones.
La plaza por oposición a la calle, espacio longitudinal de flujo, se caracteriza por ser un espacio estático, organizado a partir de un centro que invita  a la permanencia.
Sin embargo no siempre cumple esa función, su papel y su impacto en el tejido urbano va más allá de un ámbito para la recreación, en algunos casos puede ser simbólico, rememorativo o consagratorio como por ejemplo la Plaza 1º de Mayo, puede pensarse también como una estrategia para la articulación del tejido o de espacios urbanos desconcentrados por sus características, un claro ejemplo de es la Plaza Independencia, o también puede constituir un necesario aireamiento en una trama sumamente densificada como lo es el ejemplo de la Plaza Cagancha.
La plaza, como la calle, es una imagen históricamente sedimentada en la cultura colectiva, es un "ámbito de encuentros", que se conjuga con "placer" y "paz", lugar de detención y comunicación ciudadanas.
De ahí que no alcance con la denominación municipal de "plaza" a un espacio público para que verdaderamente pueda ser categorizado el sitio como tal.
A la plaza no le adjudicamos valor dentro del mercado inmobiliario, pero ella, indiscutidamente, adjudica valor a las propiedades lindantes o cercanas.
Las plazas, ninguna de ellqas, está aislada de otros espacios públicos conexos. El espacio "plaza" se enriquece con el espacio de circulación "calle, rambla o avenida" y este último se singulariza con el primero.
Es uno de los derechos del hombre, disfrutar de su tiempo libre en espacios adecuados.
La plaza forma parte del imaginario colectivo de la sociedad urbana, se vivencia, emotiva y sensorialmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario