domingo, 3 de noviembre de 2013

La Inseguridad Factor determinante en las últimas décadas del paisaje urbano de Montevideo



Sebastián Ramos
Taller de Urbanismo / Grupo A
Agosto 2013

Las rejas perimetrales y en las ventanas son parte del paisaje urbano, deben ser tan pocas las casas en Montevideo que no tienen rejas que ya ni las vemos. La inseguridad, la cual el estado es incapaz de manejar eficientemente, es un factor determinante en el paisaje urbano montevideano.
Debe ser muy difícil sacar una foto en cualquier barrio de Montevideo que no incluya una reja, o un alambre eléctrico, o un cartel de seguridad privada. La inseguridad ha llegado a tal punto, es decir, la ineficiencia del Estado hace que en barrios de clase media baja, tengan que invertir parte de su presupuesto mensual en seguridad privada. Cuando uno recorre los barrios de clase media alta y alta, entiende que tengan seguridad privada, pero cuando en los barrios de clases bajas y medias bajas uno sigue viendo esos carteles da para cuestionarse el rol del estado en la seguridad.  
Otro efecto de la inseguridad es la construcción de edificios en altura, la gente día a día tiende a vivir más sola o en grupos chicos, vivir en un edificio da más seguridad por el hecho que hay más movimiento en la entrada, pero igualmente no se salvan los pisos más bajos de tener rejas en las ventanas. A veces hasta el 3er piso.  
En barrios como Malvin, Punta Gorda, Carrasco, los límites visuales de los padrones con la calle son cada vez más densos e impenetrables, muchos son muros macizos. En el afán de sentir seguridad las familias tienden a ocultar información a la vía pública. Entonces cuando uno recorre la ciudad y estos barrios especialmente, la gran mayoría de las casas que hay construidas no las puede apreciar desde la altura del peatón.
El efecto que genera la inseguridad en el paisaje de la ciudad es algo que hay que tener en cuenta en las futuras normativas departamentales, y la verdad es que no es un tema fácil, ¿hasta qué punto el propietario tiene derecho de encerrarse y crear una fortaleza su padrón? Yo lo considero un tema muy importante, dado que en 30 años, el paisaje de la ciudad cambio por este factor exponencialmente, si no se toman medidas desde el estado, municipalidad, y otros entes públicos para cambiar esto, la tendencia va a seguir igual, el cambio no va a venir desde un ente privado, sino que todo lo contrario, son las empresas privadas de seguridad (Prosegur, Securitas, Adt, etc) que se benefician de la inseguridad, y los ciudadanos pagan el precio no solo a fin de mes con las cuentas, sino que cambian el paisaje del día a día montevideano.
Otro efecto son los barrios privados, que igualmente en Montevideo no tienen gran trascendencia, si lo comparamos con lo que pasa en Buenos Aires. Donde hay gente que se cría y vive toda su vida dentro de un barrio cerrado. En Montevideo no pasa eso aún, los barrios privados como Lomas de Carrasco y los que lo rodean no tienen el peso que tienen en Buenos Aires, pero vamos en vías de que si lo tengan en un futuro cercano.
Por muchos motivos la inseguridad es un factor que ha cambiado y seguirá cambiando el paisaje urbano y la forma de vivir la ciudad, creo que no se le da la importancia que se debería el tema a nivel medios y considero que para que se tomen medidas y que tengan efecto se debe lograr un proyecto y plan gubernamental de carácter histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario