Karen Stancov
Grupo A / Setiembre
El antiguo Cilindro de Montevideo, espacio que dio lugar al
desarrollo de un gran abanico de actividades. Fue creado en 1956 como
iniciativa del estado destinado inicialmente al baloncesto, por más que luego
se prestó a otras actividades de lo más variadas.
Situado en el barrio Mercado Modelo y junto a Villa España,
en el año 2010 sufrió un incendio que lo destruyó dejándolo obsoleto.
Durante el 2012 la intendencia llamó a inversores privados a
licitación para construir un polideportivo en este mismo, pero por distintos
motivos terminó decretándose como licitación fallida. Algunos sugieren que fue
por una mala gestión, de todas formas el “por qué” es un tema que no nos
concierne en este comentario.
Es por este fallo que Antel presentó en abril del 2013 el
Antel Arena: la reconstrucción del antiguo Cilindro Municipal en un nuevo centro
polideportivo y multifuncional. Este contará con instalaciones para actividades
deportivas, culturales, comerciales y de esparcimiento. El mismo, inspirado de
otros polideportivos de distintas partes del mundo, se llevará a cabo con un
alto desarrollo en telecomunicaciones y tecnologías varias.
En mi opinión es un gran emprendimiento. En primer lugar y más importante, debemos
detenernos a observar la situación del barrio actualmente. Hoy en día Villa
España y Mercado Modelo son dos barrios que se encuentran en importante
decadencia. Desde 1990 cuando Funsa cerró gran parte de la identidad del barrio
murió con ella. Desde la fecha, la situación del barrio ha decaído bruscamente.
Hace tres años, poco después del incendio la organización socio-educativa Villa
Española en Red redactó: “El antiguo barrio obrero es hoy un barrio
fragmentado, fracturado en su tejido social, con escasos niveles de
organización colectiva y un sistema capilar de venta de drogas". Un barrio
hoy en día con población envejecida, gran porcentaje de desocupación laboral y
número importante de infantiles en situación de pobreza.
Otro de los factores que hundía cada vez más al barrio era
el Mercado Modelo propiamente, que según vecinos del mismo, generaba una
muchísima mugre en la totalidad del barrio y una gran cantidad de ocupantes en
las proximidades.
Afortunadamente hoy el gobierno está mirando hacia este
barrio abandonado y se están generando distintas operaciones para
reacondicionarlo o propiamente rehabilitarlo. Por fuera del Antel Arena se
están movilizando distintos proyectos, como la construcción de 44 viviendas y el desplazamiento del Mercado
Modelo.
La idea de reacondicionar el antiguo Cilindro no sólo traerá
vida deportiva a este barrio que comienza lentamente a resurgir, sino que
también se podrán utilizar los espacios de recreación vecinos a él que hoy
están inhabilitados por peligro de derrumbe; como hamacas y juegos infantiles.
Creo que todo este movimiento generará un proceso de
“re-cultivización” de la población también perdido, lo revalorizará y a mi
parecer detendrá el proceso de segregación de clases que se está dando tan
bruscamente, al generar un punto núcleo vinculado al resto de la ciudad.
El porte y envergadura que Antel promete para este proyecto
está junto, o hasta sobrepasa las infraestructuras del resto del país a nivel
tecnológico, lo cual generará turismo, haciendo participar a estos barrios como
un ente funcional dentro de la ciudad, provisionándolos con mejores sistemas de
transporte púbico eventualmente.
Un aspecto que encuentro negativo en toda esta intervención
es que tengamos que acudir a un ente estatal y autónomo para llevar a cabo
dicho proyecto. En mi entender, más allá de las posturas políticas que podrían
derivar a un abanico de debates, habría sido mejor, económicamente hablando,
haber conseguido un inversor privado para el desempeño de la obra.
Por último, tengo que decir que me siento indignada con
todos los uruguayos amantes de las quejas. Son muchas las personas que buscan
criticar el proyecto por distintos lados. Algunos cuestionan las intenciones de
Antel en invertir con una suma semejante, otros opinan que deberían usar esa
plata para otra cosa, otros que están cubriendo al estado por su “ineficiencia”
, otros porque dicen que el proyecto lo está pagando el pueblo y otros porque
está violando la constitución. Creo que está muy bien rebuscarse, inspeccionar
todos los detalles encontrando las caras negativas del asunto, ya que siempre
existen. Pero oponerse por lo que yo considero pequeñas contras me da a
entender, por qué, es que el país no crece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario