Taller de Urbanismo / Grupo B / Agosto 2013
“La
Intendenta Ana Olivera reconoció que la obra realizada en la calle Eugenio
Garzón presenta varios problemas, y que aún no se han logrado solucionar.
“¿Acaso está mal reconocer que uno se equivocó en algo?” se cuestionó la
jerarca municipal durante una entrevista en Telebuendía en canal 4.
La
intendenta enumeró cuatro problemas que a su entender son los que han
perjudicado la adaptación del público a la nueva obra. “Uno de los errores fue
no haber contemplado en los trabajos previos a los vecinos de la
Lezica. Los vecinos de Lezica sienten que no fueron tomados en cuenta y yo
creo que tienen razón. Esto llevó a que las demoras en la locomoción urbana
sean aún importantes”.
Desde que
se inauguró la obra, reconoció la jefa comunal, “no se ha logrado sincronizar
los semáforos. Hay un tema con el software (y) la empresa subcontratada no ha
dado los resultados esperados”.
La
intendenta señaló que se la ha puesto un plazo a la empresa que vence el 31 de
julio, para que comience a aplicarse “el plan B” que permita que los ómnibus
tengan una línea verde de semáforos.
El tercer
punto que marcó Olivera es que “el transporte suburbano aún no está incorporado
al corredor" y aseguró que "se está trabajando paulatinamente para
ello”.
Minutos después, Olivera remarcó que “hay un cuarto
tema que es el funcionamiento de la terminal". "Cuando la gente va a
la terminal tiene que sentir que le sirve”, aseveró respecto a la obra
que tuvieron un costo de US$ 40 millones.”
A partir del comentario de la Intendenta de Montevideo Ana Olivera, como
también de comentarios que se han generalizado en la población de Montevideo en
las últimas semanas, destaco que evidentemente la gestión de esta obra no tuvo
los estudios ni análisis previos necesarios.
Este tipo de intervenciones en la trama urbana
deben tener en cuenta un estudio de impacto a nivel global, logrando así tener
una repercusión positiva en varios aspectos y también logrando una mejora tanto
a nivel local como de la ciudad.
A su vez estas intervenciones deben tener en cuenta
aspectos sociales, uno de los ejemplos que denota la falta de preocupación y
detención en ello, es el hecho de que luego de hacer el corredor (obra de gran
inversión económica y con grandes dificultades en la praxis alterando las
dinámicas barriales para ser efectuada) no se logro la situación esperada. Es así
que hoy en día los usuarios de este tramo experimentan mayores demoras para
efectuar las circulaciones deseadas generando así un impacto negativo a nivel
socio-familiar como laboral en ellos.
Otro aspecto no menor destacado por la Intendenta
que no debemos dejar pasar es el mal funcionamiento de los semáforos por la
falta de sincronización de estos, generando así crecientes demoras innecesarias
que podrían corregirse si estos funcionaran de forma correcta.
Equivalentemente el mal funcionamiento del tránsito
está teniendo repercusiones muy graves ya que en las últimas semanas han
ocurrido varios accidentes automovilísticos a los vecinos de la zona y usuarios
de este pasaje.
Teniendo en cuenta las dinámicas comerciales de la
zona, en el diagnostico global sobre la repercusión en las mismas de este
corredor ha sido altamente negativa por las siguientes razones: la
accesibilidad a los comercios se ha visto perjudicada por el difícil estacionamiento
y también la dificultad de acceder a
ellos ha disminuido fuertemente las ventas en los servicios allí emplazados.
Como conclusión, destaco que estoy a favor de
aquellas intervenciones en la trama urbana que logren mejorar las dinámicas
funcionales de la ciudad, pero debo mencionar a su vez que al hacer estas
actuaciones se debe lograr visualizar todos aquellos campos que se vean
trastocados para no efectuar una obra que si bien se planteo como una mejora en
un barrio determinado, por falta de un estudio exhaustivamente sobre su
funcionamiento futuro, al finalizar las obras obtienen el resultado contrario
al original.
Desde el punto de vista urbanístico es importante mencionar
y reconocer como estas intervenciones desde lo macro a lo micro engloban es si
mismas el control de varias dinámicas, es así que con una buena intervención
podemos lograr atacar aquellos aspectos negativos de la sociedad y generar un
confort mayor, pero es importante poner especial atención tanto en los estudios
previos como luego de efectuada la gestión el seguimiento de la misma para
lograr un resultado optimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario