Sofía Durán
agosto de 2013
Taller
de Urbanismo
La ciudad vieja durante mucho tiempo albergo una cantidad de
diferentes actividades, ya sean políticas, administrativas, culturales y
comerciales, pero sobre todo predominaba el uso residencial en la zona. A lo
largo de los años esto fue cambiando y las casas y edificios se han ido
vaciando llevando a la ciudad vieja que tenemos hoy en día, donde el uso
residencial se ha vuelto escaso y en algunas partes casi nulo.
Como bien era en un principio la ciudad fundacional estaba
contenida por una muralla, que declaraba los limites de la ciudad. Esto hacia
que sea un privilegio vivir dentro de estos limites lo que también generaba
cierta seguridad. Lo curioso es que hoy en día cambiaron las cosas
drásticamente, la ciudad vieja es un lugar de área comercial y administrativa
(distrito financiero) en su mayoría, se redujeron las construcciones
residenciales ya que se “despobló” el barrio y es un lugar inseguro para andar.
Gran ironía que en el lugar con mayor cantidad de edificios patrimoniales y con altos grados de protección se den estas
circunstancias, lo que debería ser un lugar privilegiado para vivir se haya
convertido en un lugar oscuro, sucio e inseguro.
Como
se ve en la mayoría de las ciudades del mundo el casco histórico de las mismas es
el área mas preservada y protegida, probablemente también sean las zonas
mejores mantenidas estética y funcionalmente. Esto en Montevideo no pasa, el
deterioro de la ciudad vieja ha aumentado en los últimos 30 años, si bien se ha
establecido en 1998 como Área Patrimonial el mejoramiento de la ciudad vieja
aumento levemente. El plan especial de ciudad vieja (Plan Especial de Ordenación,
Protección y Mejora de la Ciudad Vieja) plantea re dinamizar y recalificar
áreas de principal relevancia en gran parte deterioradas y dejadas de lado. Aparte
de este plan que continua en proceso, se debería darle mas importancia a la
promoción de la ciudad vieja de manera de aumentar la iniciativa y generar mas
movimiento. Volver a poblar este barrio para empezar a ocupar las casas que
fueron tapiadas y los edificios abandonados que empobrecen la imagen de este
sitio. Si bien es de gran atractivo cultural
Cabe destacar que si bien no se ha llegado a un ideal en lo
que es la Ciudad Vieja, se están realizando grandes cambios para que esto
suceda. Las obras realizadas en el Teatro Solís han revalorizado la zona que
antes estaba mas venida a menos. Rehabilitaciones en varios edificios y obras
de mantenimiento en plazas y peatonales ayudan a que esto se preserve. El área
delimitada como patrimonial debería ser el fuerte de la ciudad como lo fue en
un momento, si bien hay varias propuestas para ello se debería tener como uno
de los principales objetivos para que se revierta la situación actual y simule
un poco más a los modelos de cascos históricos de otros países. De esta manera
darle el protagonismo que se merece a esta zona con tanta historia.


María Sofía Durán
153944
No hay comentarios:
Publicar un comentario