Juan Andrés Martinicorena
Grupo B / Setiembre
Montevideo, al igual que cualquier otra ciudad del mundo,
está lleno de espacios y terrenos abandonados, en medio de la ciudad, ocupados
por gente de la calle, ya sean indigentes, ladrones, criminales, etc...
Transformándose de este modo en espacios de alto potencial criminal, como la
casa que demolieron hace poco en Boulevard Artigas y Maldonado, varias veces
dicha gente cometía robos y asaltos para luego esconderse en dicha casa (fui
testigo de un par). Con espacios en desuso no solo me refiero a casas o edificios
abandonados, también espacios verdes deteriorados, baldíos entre medianeras,
parques, plazas, etc…
“Compartir los espacios públicos y disfrutar de los
mismos parece ser un derecho a reconquistar por parte de los vecinos de los
barrios que buscan recuperar con ayuda del municipio” frase extraída de la página: http://municipioa.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/recobrando-espacios
A continuación
voy a mencionar un artículo del 2011 en el que se llevó a cabo una jornada en
el dique Mauá.
http://municipiob.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/transformando-espacios
Actos como este y muchas otras iniciativas son las que
hacen falta, hay que promocionar la revitalización de los espacios importantes
que tiene nuestra ciudad y que muchas veces le pasamos por al lado sin darnos
cuenta el verdadero potencial que tienen. El acto que se llevó a cabo en el dique
Mauá, construido en 1873!
nos muestra claramente lo sencillo que es poner en marcha una actividad o un
evento para levantar zonas descuidadas y por momentos olvidadas.
El tamaño que tiene toda la zona del dique es enorme, tiene
un gran potencial para establecer allí una importante inyección de
contemporaneidad, construir servicios gastronómicos, algún museo de lo que fue
su contruccion, darle algún carácter univeristario al edifico de la armada,
añadirlo al programa educativo de la escuela naval, adosar este proyecto
también a un ámbito deportivo, ya que cuenta con un par de canchitas de futbol
a su costado, una gran plaza como lo es la Plaza Rep. Argentina, quizás también
contruir algunas oficinas y viviendas en todos los edificos que existen allí,
deteriorados, algunos locales comerciales, ya que dispone de una gran extensión
de terreno dentro de sus muros, en fin, existen un millón de variantes para
plantear y construir allí, el potencial que tiene es gigante, y ni que hablar
si a esto se le suma toda el área de los tanques de gas abandonados.
El gobierno debería incentivar proyectos como estos, en
lugar de buscarles siempre un “pero”, Montevideo ya es una GRAN cuidad, pero
con proyectos como estos y TANTOS otros que han quedado en el olvido, harian de
nuestra ciudad, TREMENDA ciudad!
Imágenes extraidas de: http://historico.elpais.com.uy/081110/pciuda-380693/ciudades/proyectos-urbanos-de-papel-/
No hay comentarios:
Publicar un comentario