viernes, 8 de noviembre de 2013

Desaprovechamiento de la ciudad



Ignacio  Umpiérrez   
Grupo A / Setiembre                                                               
Desde principios del siglo XX, Montevideo fue considerada una ciudad muy bella y bien mantenida con importantes inversiones de infraestructura como la rambla sur entre otros espacios púbicos. Esto se debía principalmente a la bonanza económica de esa época y desde mi punto de vista también por los valores y mentalidad que tenia la población. Luego de la segunda guerra mundial el país y por lo tanto la capital como principal ciudad, comenzaron a decaer ya que las exportaciones especialmente de alimentos decayeron.
Hoy en día vemos los espacios públicos como plazas, parques, calles, deteriorados al igual que edificios públicos. La falta de inversión y mantenimiento por parte de la intendencia como el vandalismo, provocaron este decaimiento, desuso y desaprovechamiento de estos. La ciudad tiene gran potencial para ser una de las más bellas, no solo por su arquitectura y urbanismo en ciertas partes, sino que también por su riqueza natural como lo es el Rio de la Plata. Si bien en el área portuaria se podría decir que se le da la “espalda” al mar, en el resto de la ciudad no parece ser así. A pesar de ello ciertas zonas de este paseo costero se encuentran totalmente desaprovechadas, principalmente desde la zona del puerto hasta Buceo. Espacios como el Dique Mauá y sus alrededores, el esqueleto del tanque de gas, el parque Rodó, el área del Faro de Punta Carretas, Trouville, Kibón y el puertito del buceo, son elementos importantes que mediante inversiones y cuidado le podrían aportar mucho a los montevideanos, como también al turismo de la ciudad ya que se generaría un paseo atractivo.
Dado el potencial que tiene la costa, constantemente se realizan grandes  proyectos para revitalizar áreas como Capurro, la zona donde se encuentra Buquebus, o inclusive en el puertito del Buceo. Cabe destacar que a pesar de se lleven a cabo los concursos, prácticamente nunca se realizan las obras. Esto genera un poco de impotencia y lastima ya que ciudades con mucho menos potencial en otros países, llevan a cabo proyectos e intervenciones puntuales que tienen gran éxito.  En conclusión  tendríamos que aprovechar y cuidar más lo que tenemos.
  
Imágenes del proyecto para el Puertito del Buceo
Bibliografía
Proyecto tanque de gas:  http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/12/08/dale-gaz-laura-pirrocco-daniela-soto/

No hay comentarios:

Publicar un comentario