... : Equilibrio.
En mi opinión los principales
desafíos que se presentan a la hora de empezar a trabajar sobre un nuevo
proyecto, ya sea en La Paz, o sobre cualquier terreno a urbanizar, siempre son
las ventajas, y desventajas que cada arquitecto encuentre en el mismo. Hacer un
buen análisis y tener claras ideas es clave a la hora de comenzar un diseño desde
cero. Esto, asimismo, desde mi punto de vista, será trascendental a la hora de
advertir el funcionamiento de la posterior planificación.
Además, a mi juicio, existe otro
desafío, un tanto más subjetivo, que es el de la calidad del proyecto,
relacionada con lo que es la estética del diseño (puntualmente en este caso con
el diseño urbano). En este sentido, creo que el diseño urbano en Montevideo es
muy heterogéneo, ya que en algunas zonas de la ciudad se encuentran áreas con
un muy buen funcionamiento, en donde se genera un lindo paseo, o amables
situaciones de estancia, y en otros lugares, cercanos inclusive entre sí, en
donde el funcionamiento de la intervención no fue bien planificado o realizado.
En tales casos, en donde no se
cumple con el cometido, creo que falta calidad, falta tomar referencias de lo
que se ha hecho en otros países, y además ver como se desempeña allí. La inversión
que hoy en día se hace para mejorar las ciudades justifica el asegurarse su óptimo
funcionamiento. Esto, a mi entender, incluye, mínimamente, el correcto uso por
parte de los habitantes de dicha ciudad,
y no, de lo contrario, la desolación del lugar.
Por otra parte, actualmente el
tema de la sostenibilidad es uno muy importante a la hora de proyectar. Este ya
no es uno que se pueda dejar de lado en el momento de diseñar. En mi opinión,
la palabra sustentabilidad significa mucho más que su definición en el
diccionario, el tema de la sustentabilidad ya no pasa únicamente por el ahorro
de recursos, la utilización de energías renovables, u otras cosas ya conocidas.
Este ítem abarca mayores responsabilidades con respecto a todo lo que se
engloba a la hora de urbanizar: la integración entre el medio urbano y el medio
rural, haciendo posible un equilibrio territorial mediante la diversidad de
paisajes, el mejoramiento de las calidades de vida de la población, la
incesante unión de la ciudad con la
naturaleza y la habitabilidad de los espacios, tanto los exteriores como los
interiores.
Por ultimo pero no por eso menos
importante, me parece que siempre que se comienza una urbanización se debe
tener en cuenta la normativa que rige en el sitio, y en sus alrededores. Desde
mi punto de vista, éste es el primer paso para empatizar con el entorno, no
solo natural sino también con las edificaciones preexistentes en el lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario