Proyectar en Ciudad.
En este texto se
hará un breve relato sobre la experiencia de proyectar en una ciudad, teniendo
como referencia la ciudad de La Paz.
A la hora de
proyectar una ampliación en una ciudad, existen infinitas variables proyectuales
a utilizar y a medida que se estudia el sitio y lo existente, se presentan
diferentes desafíos que van acotando estas posibilidades y que hacen el trabajo
en algunos casos más dificultosos y en otro más accesible. Estos desafíos
varían desde la topografía del lugar, la infraestructura de la parte ya
existente, las necesidades de sus habitantes, la relación con ciudades
próximas, conexión de lo nuevo con lo existente, y otras.
Se debe estudiar
bien cada desafío ya que el resultado final puede influir mucho en la forma de
vivir de la población. Se deben estudiar las necesidades de la población y las
oportunidades del sitio, la infraestructura en todos sus sentidos, y los
espacios que son necesarios crear.
En mi
experiencia personal, apenas dieron la pauta del ejercicio, comencé a pensar en
cómo me imaginaba el sector de ampliación, me figure en mi cabeza distintos
espacios que pensaba que pueden quedar buenos. Todas estas ideas surgieron
antes del análisis del lugar por con la ansiedad de ya comenzar a resolver el
ejercicio. Con el primer esquicio, ejercicio de análisis del lugar, y con la
entrevista realizada me di cuenta que el ejercicio era más complejo de lo que
imaginaba.
En primer lugar,
cuando estuve recorriendo las canteras, noté que la topografía del lugar de
intervención es más compleja de lo que imaginaba al visualizar las fotos. Las
construcciones linderas con el terreno son muy precarias y en la cantera de más
al sur existe un corte importante del terreno.
En segundo
lugar, aparte de las diferentes dificultades y desafíos del espacio en sí,
existen otros factores a estudiar tales como la opinión de la gente del lugar.
En la entrevista realizada por nuestro grupo, a la ex subdirectora del liceo 1,
ella expresó que le gusta mucho la tranquilidad de la ciudad y que no quiere
grandes cambios. No le gustaría agregar diferentes programas de ocio, tales
como cine o teatro. Por otro lado, viendo entrevistas de otros grupos, los
entrevistados manifiestan su interés y necesidad de esos programas. Además
existen diferentes opiniones sobre las canteras.
Una vez que se
finaliza el análisis es cuando uno se da cuenta de que lo que se había
imaginado en un principio no era lo más adecuado. Las características del
sitio, la infraestructura existente y las opiniones y necesidades de la
población, generan un estilo de ciudad a proyectar, acotando la gran diversidad
de posibilidades que existen al principio.
En la ciudad de
La Paz, creo que el principal desafío es la población misma, la cual es muy
conservadora y tiene un afecto muy importante hacia esta. Es una población a la
cual no le gusta la idea de grandes cambios o ampliaciones, le gusta conocerse
todos y no que haya gente nueva. El otro desafío grande está en la topografía
del espacio a intervenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario