lunes, 26 de octubre de 2015

TU. F2: HARTMANN

PROBLEMATICAS DE ENFRENTAR UN ESPACIO DE UNA CIUDAD


Después de una interesante experiencia en La Paz al diseñar la plaza y después de realizar la entrevista con una figura local como es Tabaré Arapi y hacer un relevamiento del terreno empece a darme cuenta las dificultades que existen a la hora de diseñar un espacio para una ciudad. 

Hablando y leyendo algunas entrevistas de otros compañeros encontré que todas las personas pretenden cambios distintos. Dependiendo de lo que hace, o su núcleo familiar o sus propios intereses, cada uno pide que se realizan cambios que les gustan a ellos. Canchas de fútbol, teatros, plazas, cines, viviendas, bibliotecas, etc. Son algunas de las cosas que piden los habitantes de una ciudad cuando uno les comenta la posibilidad de transformar un vacío en algo útil para la ciudad. Entre todas estas propuestas, algunas descabelladas, otras simples y otras muy interesantes, podemos destacar que lo que le interesa al habitante de la ciudad es un cambio. Según ellos en definitiva cualquier cambio que realices, que tenga un equilibrio y satisfaga alguna de las necesidades o gustos que tienen esta bien. Lo que buscan es una mejora de la situación actual. Y eso creo yo es lo importante cuando uno realiza proyectos para una ciudad.

Pero si bien es importante hacer ese cambio, la dificultad es ¿Como lograr ese cambio?, ¿Como decidimos que parte de los reclamos cubrimos y cuales no?¿Cual propuesta es mas importante que la otra?¿Hasta que punto ese cambio que logremos va a generar ese impacto que proyectamos o simplemente se va a transformar en un lugar mas de la ciudad?. Todas estas preguntas son las que debemos hacernos antes de realizar la propuesta ya que no solo existen las dificultades geográficas que puede haber en el terreno, sino que las dificultades reales recaen en estas preguntas que nos rodean a la hora de proyectar.

Yo creo que uno debe mantener una linea de pensamiento que equilibre todos los puntos del proyecto. Una linea de equilibrio que ataque las propuestas necesarias y posibles de resolver, pero que las resuelva bien. No se trata de sumar cosas y luego estas no trabajen en conjunto o estén mal resueltas. Uno debe proyectar un espacio que dialogue con la ciudad, que se relacione con los habitantes de ella y ellos a su vez se sientan identificados con el espacio. Pero por esto no se trata de replicar lo existente y listo, uno debe innovar sin olvidar donde esta trabajando, para quien esta trabajando, ya que la ciudad tiene su historia y sus tradiciones. El espacio debe responder a una lógica que refleje el interés sobre el usuario ya que el espacio debe ser pensado para el usuario, es decir, para el habitante de la ciudad, para esa persona que pertenece a la ciudad y esta orgulloso de la ciudad. Uno debe crear un espacio del cual el habitante pueda estar orgulloso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario