Los desafíos que se presentan a la hora de proyectar en
las ciudades a partir de la experiencia en La Paz
En el mundo de la actividad urbanística se generan diversas intervenciones que transforman nuestras ciudades. Existen diferencias entre proyectar en ciudades del interior y proyectar en la capital; un público diferente, usos diferentes, medios de transporte diferentes, etc.
Algo a tener en
cuenta es el sentido del tiempo; el contenido histórico del lugar y el entender
lo nuevo para poder modificarlo. Considerar los valores ambientales y
paisajísticos para crear espacios sustentables requeridos para el mundo actual.
Para comenzar a
proyectar se debe observar , conocer e interpretar la ciudad. Conocer su
tejido, su relieve, los acontecimientos que en estas suceden, las condicinoes
de vida del lugar y los valores sociales para que los proyectos puedan
responder a una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Los espacios
públicos, plazas, jardines, espacios abiertos y sus respectivos equipamientos e
infractructuras son elementos fundamentales de la ciudad y de la calidad de
vida de los ciudadanos.
Una vez
analizado el espacio y considerando los intereses de los ciudadanos se puede
comenzar a proyectar. Teniendo en cuenta la experiencia de proyectar en la
ciudad de La Paz a dos escalas diferentes, plaza de barrio y gran valdío, observamos grandes diferencias entre
proyectos de diversas escalas en un mismo lugar.
En cuanto al
proyecto de menor escala, proyecto en la plaza de La Paz, las intervenciones
planteadas fueron puntuales y apuntaban a los intereses de toda la ciudad. La
gran mayoría de los proyectos buscaba mantener cierta conexión con el pasado y
la historia de la ciudad.
Por otro lado,
los proyectos planteados para el ejercicio de mayor escala, pretenden realizar
intervenciones mas globales, para determinados destinatarios. Buscan insertarse
en el tejido existente sin modificar la estructura de la ciudad a pesar de su
escala.
Podemos concluir
que para realizar intervenciones urbanísticas en ciudades, primero se debe
analizar en todos sus aspectos el lugar a intervenir, para luego insertarse en
el tejido existente, creando espacios que mejoren la calidad de vida de los
ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario