lunes, 26 de octubre de 2015

TU. F2: ARESTI

Proyectando relaciones


La Paz es una región del departamento de Canelones, al Sur, en el límite con la capital del país. La zona se caracteriza por ser tranquila, una ciudad de baja densidad, conformada mayoritariamente por edificios de vivienda. Con una pequeña área comercial, la ciudad tiene poco desarrollo. Son pocos los habitantes que ejercen su vida ahí, la mayoría de ellos utilizan esta región como una ciudad dormitorio, es decir, todas sus actividades de desarrollan en Montevideo, y regresan luego a La Paz, a pasar la noche.

Con esta característica y etiqueta, la ciudad se ha dejado estar. No se ha modificado, ni se ha mejorado. Se mantiene igual hace, por lo menos, 20 años. Distintas actividades y programas que existían allí, hoy han cerrado, o ya no funcionan. La cantidad de viviendas no ha aumentado, ni tampoco su escala o aspecto. Es una ciudad monótona, con un crecimiento poblacional que no se hace notable en la estructura de la ciudad.

Sin embargo, el problema no es que la ciudad no se haya modernizado, ni modificado, ni mejorado. El problema es que los que habitan allí no esperan ni desean un cambio. Les gusta el estilo de la ciudad, el ambiente, el conocerse entre todos. Esa sensación de que son todos conocidos y amigos, la confianza entre el almacenero y sus clientes, entre los ancianos que pasan el tiempo en la vereda y todas las personas que habitualmente hacen ese recorrido.

No es que no quieran progresar, es solo que no quien vivir en una ciudad grande. Entre instalarse en un lugar con todos los servicios al alcance, cerca, a una corta distancia del trabajo, y vivir en un lugar con paz, tranquilidad, y de escala más hogareña, pero lejos de su trabajo y servicios, han optado por la segunda, a pesar de las distancias.

Es por este motivo que no aceptan un proyecto que incluya viviendas de alta densidad, como edificios, por ejemplo, ni un centro de oficinas, ni un campus universitario. Pese a que debido a su localidad y cercanía con la capital estos serían programas adecuados para insertar en la zona, no serían ni bien vistos, ni aceptados por los  ciudadanos, por lo que se debería intervenir en la ciudad con otro enfoque.

Intercambiando opiniones con quienes allí residen, he llegado a la conclusión que lo más importante y a destacar de la ciudad son las áreas comunes, que sí que hacen falta. Lugares de reunión, donde puedan juntarse las distintas personas a seguir conociéndose y generar este tipo de relación, casi como un parentesco entre vecinos.

No deberíamos modificar el vínculo entre las personas, que tanto ha separado la tecnología y los nuevos ritmos de vida. Valoremos este tesoro que La Paz conserva y se esfuerza por mantener. Proyectemos estilos de vida, y no solo arquitectura. Escuchemos a los habitantes y tengamos en cuenta su opinión porque, al fin y al cabo, ellos son quienes habitarán la ciudad y la vivirán.


No hay comentarios:

Publicar un comentario