lunes, 26 de octubre de 2015

TU. F2: ALVEZ

Experiencias a la hora de proyectar en ciudades.


A la hora de proyectar, sea cual sea el ámbito de proyecto del cual estamos hablando siempre se nos presentan muchos desafíos. En el caso del diseño urbanístico, el mayor desafío con el que nos encontramos a mí entender a la hora de proyectar es generar un muy buen análisis previo del sitio al cual le propondremos cosas. Este análisis se debe hacer enfocado desde distintos puntos de vistas, ya que son muchos los factores a tomar en cuenta. Entre ellos se encuentran por ejemplo factores geográficos, topográficos, de la vegetación, numéricos y hasta sociales. Esto es un punto de partida muy importante para el proyecto el cual nos dota de muchos desafíos y compromiso ya que a partir de este diagnóstico luego se podrá comenzar a proyectar, siempre teniendo en cuenta su resultado.

A parte del análisis pero que a su vez tiene mucha relación con este es el desafío de entender, comprender y captar las necesidades humanas y físicas del lugar. Esto se puede obtener de un buen diagnóstico pero también de la vivencia que cada uno experimente en ese lugar. Esto es algo que lo podemos hacer racionalmente pero que también el inconsciente juega un papel importante captando todo tipo de situaciones, tanto agradables como desagradables.

Uno de los desafíos más complicados y que más llaman la atención a la hora de proyectar son los que se dan por ejemplo cuando actuando dos o más entes públicos o privados se confrontan ideas y a veces se hace muy difícil trabajar ya que no se llega a un acuerdo que medie entre las dos partes. Esto es una de las cosas que se vio perfectamente en el ejemplo de la plaza de la paz, con la diferencia que al tratarse de un trabajo académico no pasa nada pero en los casos reales si se dan una confrontación entre AFE y el municipio de la ciudad. Muchas veces si no se llega a un acuerdo esto modifica notablemente el proyecto y limita las posibilidades que se pueden llegar a tener. Otra de las limitaciones de gran peso que luego nos generan grandes desafíos son los vinculados a la parte económica del proyecto. Ya que muchas veces no se cuenta con grandes cantidades de dinero y con lo que se dispone hay que lograr el mejor resultado posible.

Y el desafío tal vez más importante o el cual todos queremos lograr es el de generar espacios que brinden la opción de ser usados por la población y que estos se apropien de ellos. Porque al fin y al cabo nuestro objetivo es generar espacios gratos para el disfrute de todas las franjas etarias. Para lograr esto debemos tener un proyecto muy minucioso, con estudios de varias opciones, que se importen por trabajar distintas escalas y cubrir las distintas necesidades como hemos visto en clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario