Consideraciones para proyectar una ciudad
La
presencia de espacios públicos, privados, habitantes dispares, actividades
diversas, variación del tejido urbano, definen a la ciudad como un espacio
complejo y heterogéneo en el cual todas estas variantes tratan de convivir.
Al
vivir la experiencia de recorrer la ciudad de la Paz, se hacen presentes todas
estas variaciones que deben tenerse en cuenta para posteriores modificaciones
de la propia ciudad como para proyectar cualquier otra urbanización.
Uno
de los desafíos que se presenta a la hora de idear un nuevo proyecto es la
presencia del tejido urbano; se debe realizar un estudio minucioso acerca de
los trazados existentes que aparecen en la ciudad; una vez identificados, se
deben tomar como referencia para nuevas estructuras urbanas, o idear un trazado
nuevo pero siempre en relación a los preexistentes.
Para
su realización se tiene que definir con claridad las formas, dimensiones y usos
de las manzanas, así como también el parcelamiento, estructura conectora entre
tejidos y futuras edificaciones que no interfieran con la escala de la ciudad.
Por ejemplo, para el caso de La Paz realizar edificio de gran altura no sería
la mejor opción, ya que la ciudad tiene
una escala urbana – barrial en la que predominan edificios bajos y viviendas en
uno y dos niveles.
Asimismo,
se debe prever hacia donde se dará el futuro
crecimiento de la ciudad; realizar un excautivo estudio acerca de los
posibles crecimientos demográficos, o desarrollo de actividades que
mejoren la zona y por ende traigan
consigo una expansión de la población.
En
toda ciudad se hacen presentes los espacios públicos indispensables para el
desarrollo de una comunidad colectiva; para proyectar los mismos se tiene que
tener cierta racionalidad económica constructiva y funcional. Tales sectores
son indispensables para la sociedad por ende su creación debe estar pensada
para los propios habitantes.
En
el caso de las plazas y parques su ubicación debe ser estratégica de forma que
se promueva su uso; asimismo debe pensarse como un espacio de confort en cual
aparezcan espacios verdes, equipamiento urbano adecuado, actividades para
realizar, entre otros; cuestiones que den mayor calidad al sector.
Por
otro lado, la calle que es el espacio público por excelencia, tiene que
pensarse desde la perspectiva humana y del automóvil. La creación de una
estructura vial jerárquica siempre tiene que existir; la elaboración de
avenidas, bulevares, calles primarias y secundarias conforman una gran red que
conectan los distintos sectores de la ciudad; el reto está en identificar esta
estructura y conectarla con la red de la nueva propuesta.
Otro
aspecto a investigar es la topografía de la zona a intervenir; en particular en
el caso de los terrenos a trabajar de La Paz, a mí entender el desafío más
grande esta en resolver adecuadamente el uso del suelo, ya que presenta una
topografía sumamente variada. Para llegar a una buena resolución, es necesario
un análisis minucioso de los distintos niveles, existencias de espacios verdes,
vegetación, rocas etc. El objetivo está en hacer de lo que muchos creen un
impedimento, una oportunidad que dé como resultado un proyecto innovador.
La
sociedad es otra cualidad fundamental para proyectar; pues son ellos mismo
quienes van hacer uso del nuevo emprendimiento o pues van a sufrir los cambios
en la ciudad. Por tanto se debe considerar el aspecto social tan sustancial
como todos los demás; desarrollar un proyecto que sea aprobado por la comunidad
da la seguridad de que mismo será un emprendimiento que durara y será usado por
todos. Pensar con claridad el público al
cual se apunta, sus gustos, culturas son cuestiones que tiene que tenerse
pensadas para proyectar.
Para
finalizar, es importante resaltar que todos los aspectos anteriores deben
relaciones adecuadamente para que la ciudad funcione como tal. La topografía,
espacios públicos, privados, comunidad, redes de servicios, flujo del tráfico,
son variantes que deben conectarse de una manera lógica y apropiada para que la nueva urbanización sea una éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario