lunes, 26 de octubre de 2015

TU. F2: VERANGOT

La Paz


La ciudad de La Paz ubicada en el departamento de Canelones al límite con el departamento de Montevideo, fue la localidad seleccionada como escenario de trabajo por el cuerpo docente de Taller de Urbanismo. A partir de la primera instancia de proyecto planteada para el curso,  es que se organizó una visita grupal como primera aproximación al área de intervención y a la ciudad en general. Luego, la siguiente instancia de mayor escala y magnitud exigió una segunda visita para poder contemplar y estudiar los nuevos terrenos.

En cuanto a mi experiencia personal, la primera impresión de la ciudad fue de un lugar tranquilo, con familias de clase media trabajadora, de larga trayectoria familiar en el lugar y con una fuerte historia. La primera charla por parte de las autoridades del lugar mostro ese sentimiento de aprecio a la ciudad, defendiendo su historia de las canteras de granito, sus tradiciones, sus eventos y destacando la diferencia con las otras ciudades limítrofes como Las Piedras.

En cuanto a lo urbano percibí dos sectores bien diferenciados principalmente por su infraestructura. Hay lugares de la ciudad que están bien consolidados, con presencia de vegetación, señalización, veredas, etc., mientras que otras áreas más alejadas presentan abandono y atrasos en infraestructura.

Luego de la entrevista con el ex alcalde de La Paz, Juan Tons, pudimos corroborar que hay zonas de la ciudad carentes de regulaciones y que hoy en día se encuentran ocupadas por familias de escasos recursos. Esta problemática es muy delicada y requiere mucho tiempo y estudio para poder solucionarse; mientras tanto, estos asentamientos irregulares cobran más fuerza y harán más difícil una redistribución.  Otro de los principales problemas que nos comentó Juan, fue los escasos recursos con los que cuenta la ciudad para poder realizar las distintas propuestas, principalmente vinculadas al deporte. Además, menciono su preocupación por la falta de personal capacitado para poder realizar los estudios y proyectos necesarios y acordes para la ciudad, es por esto que se mostró sumamente agradecido con las propuestas planteadas por el Taller de Urbanismo. 

Las principales carencias que observe en la ciudad fue la falta de espacios verdes, que también fue una preocupación planteada por el ex alcalde. En la zona céntrica de la ciudad hay solo dos plazas secas de pequeña – mediana escala que imposibilita el desarrollo de otras actividades. Es por esto que una de las propuestas que tienen las autoridades es justamente en el área de intervención nuestra, la construcción de un parque con fines recreativos. Otro problema grave, es la contaminación que tiene el arroyo Las Piedras, durante nuestra segunda visita pudimos acercarnos al arroyo y constatamos una gran cantidad de residuos y desechos que comprometen la calidad del agua. Por último, tanto cuando recorrí el lugar como con el análisis de imágenes satelitales note cierta desprolijidad con las construcciones existentes, ya que se pueden observar diferencias de altura, retiros, estilos y usos que dan como resultado cierta desprolijidad.


De todos modos, creo que la ciudad tiene mucho potencial por varios motivos, primero, su proximidad con la capital la convierte en un núcleo urbano estratégico con mucha capacidad de crecimiento. Segundo por su paisaje, luego de la segunda visita a los terrenos, pudimos apreciar las grandes canteras y formaciones rocosas visibles en la superficie que convierten a la zona en un lugar único y destacado para realizar proyectos. Las canteras ya explotadas tienen un potencial enorme que no está siendo valorado ya que presentan un evidente estado de abandono. Seguramente esto estos aspectos ya sean considerados por las autoridades, pero por motivos políticos, económicos y burocráticos se dificulta mucho su estudio y ejecución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario