lunes, 26 de octubre de 2015

TU. F2: NEIRA

Proyectar en La Paz


A la hora de proyectar se deberían tener en cuenta ciertos factores de la ciudad existente. De gran importancia es analizar el trazado que genera la ciudad. Sus vías y calles que fueron formando la trama urbana. Si observamos la zona cercana a nuestra área de intervención vemos como la estructura de La Paz es variable cercano a sus límites y las calles, orientada norte-sur y este-oeste en su gran mayoría, conforman manzanas cuadradas, pasando a la forma rectangular a medida que nos acercamos a la periferia. También se observa un cambio en la lógica de las vías y aparecen calles curvas, más orgánicas, que rompen con la rigidez que venían generando y crean un amanzanamiento totalmente diferente.

Los trazados de las ciudades son resultado de la memoria histórica, estos trazados persisten. Para la creación de una ciudad nueva se deberán tener en cuenta las redes de circulación, los objetos representativos o referentes de la ciudad, la orientación y vistas, los grandes equipamientos públicos, que deben tener una relación con el entorno urbano y ser accesibles, el surgimiento de un nuevo paisaje y las características propias del lugar. En el caso de La Paz debemos resaltar el hecho que son suelos donde se solían explotar canteras de piedras graníticas, siendo una condicionante critica para el diseño.

Por otra parte se tiene que ver el parcelado existente y la forma de ocupación. Los diferentes padrones nos dan referencia de una cierta demanda del suelo.  Esto nos da referencia de la relación de las viviendas con la ciudad. Si se cierran al exterior y generan un centro verde privado para cada padrón. O si por el contrario se abren al exterior o se aísla la vivienda en el terreno. En La Paz se ven variaciones de todo tipo, viendo manzanas ocupadas casi en su totalidad, y otras donde se desarrollan las viviendas aisladas en los padrones, también llegando a ver bloques aislados residenciales bajos de cuatro niveles.

También se tiene que tener en cuenta las actividades propias de la ciudad, que también pueden llegar a ser representativas de la misma. Las zonas comerciales por ejemplo se desarrollan en torno a las vías principales de acceso o más antiguas de la ciudad. Así tienden a agruparse formando nodos en la urbe y vemos como los negocios atraen más negocios. En La Paz se desarrollan un sinfín de actividades a lo largo del año que caracterizan el lugar y dan vida a la ciudad, integrando a los vecinos. Todas estas actividades surgen tanto desde los organismos públicos como de los pobladores. En esta ciudad se tiene mucho en cuenta sus raíces históricas de explotación de granito por lo tanto hay eventos dedicados a ese tema. Por otra parte los deportes son de gran importancia, de forma que se crearon zonas donde poder realizar los mismos además de ciertas actividades públicas.


Así vemos los diferentes desafíos que presenta la intervención en los límites de una ciudad. Debemos pensar en crear servicios nuevos que se necesiten en la zona, ver las diferentes tramas que rodean los sectores y las formas de ocupación que es variable también, jugando con las características propias del terreno con grandes desniveles y lagunas surgidas por las propias canteras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario