Análisis del sitio: el mayor desafío
Son infinitos
los desafíos que surgen a la hora de proyectar cualquier tipo de programa pero
son más aún cuando hablamos de un proyecto de carácter urbano. Una intervención urbanística implica ampliar
nuestro foco de atención y concentrarnos en un rango de aspectos mucho mayor al
que solemos contemplar cuando proyectamos un edificio.
Para empezar,
cuando proyectamos una ciudad estamos apuntando a un público masivo, es decir
que no apuntamos a una familia o a un grupo de familias como lo haríamos en un
edificio de vivienda por ejemplo, si no que apuntamos a un grupo de familias y
mucho más. Debemos tener en cuenta las personas que viven en el área, las que
trabajan allí, las que circulan por el área, las que circulan a pie, las que
circulan con vehículos, las que van a la zona por una razón especifica y luego
se van o las que se quedan, debemos tener en cuenta como llegan esas personas
al área, como se van, en que horarios, con que frecuencias, etc. Por lo tanto
uno de los mayores desafíos a la hora de proyectar en ciudades es el análisis
previo, es fundamental entender lo que pasa en el área para poder plantear una solución
que integre a las necesidades de toda la población.
En el caso de la
ciudad de La Paz el análisis fue un enorme desafío, empezando por la intervención
urbanística que hicimos en la plaza. La plaza de la ciudad de La Paz padece un
enorme descuido ya que su uso es prácticamente nulo. A simple vista, luego de
la primer visita al lugar, creímos que la razón del desuso de la plaza era el
deterioro que esta presenta en general o más específicamente en la estación de
ferrocarriles de AFE lo que genera, como bien pudimos ver, un ambiente poco
agradable para los transeúntes. Sin embargo una vez que estudiamos y analizamos
la zona descubrimos que uno de los grandes motivos por los cuales el área había
caído en desuso era la falta de accesibilidad vehicular que había en los
alrededores, las calles están flechadas en un sentido que no permiten un fácil
acceso vehicular generando una incomodidad y una falta de interés para las
personas. Por esta razón uno de los desafíos que nos planteamos fue que todos
pudieran acceder a la plaza de forma fácil y agradable, tanto vehículos, como
peatones incluyendo también a aquellos peatones con dificultades físicas.
El análisis del
segundo ejercicio fue incluso más desafiante para nosotras, el área de estudio
se amplió considerablemente y como consecuencia también lo hizo la
investigación y el análisis que se necesitó para entender tanto el terreno como
todos sus bordes así como la ciudad en general. Fue de fundamental importancia
entender el contexto histórico del área y con eso el valor que esta tiene para
la memoria colectiva de los pobladores. Afortunadamente le pudimos realizar una
entrevista al historiador e investigador Raúl D. Cheda quien nos aportó una
enorme cantidad de información sumamente útil que nos permitió conocer más
profundamente a la ciudad de La Paz, a sus habitantes y sus alrededores.
Para analizar
este sitio debimos no solo hacer entrevistas si no que recorrer el terreno,
dibujarlo, sacar fotos, ver las fotos, volver a recorrer el terreno, dibujarlo
de nuevo para recién ahí lograr entenderlo y ponernos en la piel del poblador
paceño. Una vez en este lugar pudimos comenzar a pensar que es lo que sería
conveniente proyectar para revalorizar un área de gran valor histórico y
cultural, preservándolo y a su vez generando espacios de interés para los
pobladores y los nuevos pobladores que pretendemos atraer sin que esto se
interponga en la cultura o tradición de los actuales pobladores de La Paz. Es
decir, generar más de lo que allí están acostumbrados a tener pero nuevo, más
interesante, con más valor arquitectónico, urbanístico y cultural y que a su
vez revitalice estas áreas en desuso.
A partir de la
experiencia de proyectar en La Paz creo que el desafío mas grande que se nos
presenta a la hora de proyectar en una ciudad es entender cada mínimo aspecto
del sitio, ponernos en el lugar de cada una de las personas que residen o pasan
por el área, es sentir empatía por el otro para así plantear propuestas que
solucionen o ayuden a la vida de ellos en esa ciudad. El gran desafío es poder
abarcar todos los aspectos, llegar a pensar en todo y todos para así concluir
en un proyecto que cumpla con las necesidades pertinentes. Por lo tanto destaco
la importancia de un buen análisis del sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario