Experiencia en La Paz
Cuando se piensa en el diseño de la ciudad hay que tener en cuenta distintas condicionantes
que hacen del espacio un lugar único y con diferentes necesidades. Al diseñar un espacio se
está transformando lo existente, el contenido histórico del lugar es modificado y es necesario
que las personas cambien su propia visión del lugar y utilicen estos nuevos espacios.
Luego de la entrevista que realizamos a una vecina de La Paz logre entender este aspecto
importante que tienen las personas que viven allí con las canteras, siendo este un espacio en el
que pasaban sus veranos y tanto sus padres o abuelos trabajaban allí. Estos valores sociales
tienen que ser tenidos en cuenta para la propia aprobación del proyecto en la ciudad teniendo
una actitud de sensibilidad hacia lo existente; a su vez, hay que tener presente que estos
proyectos modificadores se desarrollaran a lo largo del tiempo, teniendo diferentes usos y
propias transformaciones.
“De esta manera el proyecto estará enraizado en las peculiaridades de lo local, en el respeto
por los valores del territorio, en la identidad y en la diferencia, a través de las cuales se
relacionara con la geografía, con la historia, con la topografía, con la geometría.” 1
En la ciudad de La Paz es necesario mejorar las condiciones de vida de los habitantes, teniendo
presente los recursos y la topografía del lugar es necesario potenciar este espacio con diversos
tipos de vivienda y actividades. Es a través del espacio público que se logra esa integración
entre los ciudadanos y se deben incorporar en ellos el paisaje y la naturaleza. Las actividades
que se realizan en un determinado lugar modifican el mismo, como también las características
propias del lugar condicionan las actividades que se pueden realizar en él; para ello es
necesario generar espacios flexibles que se vayan adaptando en el tiempo según las
necesidades. A su vez, es necesario establecer un equilibrio entre espacios funcionales y
espacios de estancia.
La ciudad de La Paz en los últimos años ha progresado, pero se necesita generar nuevos
espacios donde los ciudadanos puedan estar al aire libre, hacer deporte, sentarse a leer o
simplemente tener veredas donde puedan caminar. La generación de espacios flexibles va a
ser necesario para las distintas actividades que se quieran realizar en el terreno, y una vez aceptados por los ciudadanos se transforman en elementos de unión de los diferentes lugares
de la ciudad. “Si las actividades y las personas se agrupan, es posible que los acontecimientos individuales se estimulen mutuamente”. (Gehl, 2006)
No hay comentarios:
Publicar un comentario