Montevideo y el Crecimiento Urbano
En los últimos tiempos ciertas ciudades de carácter desarrollado han
sufrido un rápido y des oportuno
crecimiento de población, a causada de esto las ciudades comienzan a perder su
principal carácter y estilo y se ven envueltos en un problema que es difícil de
solucionar.
Montevideo, es una ciudad pequeña que se vio afectada por el crecimiento
abrupto de población en las últimas décadas. La falta de recursos, tanto
estudiantiles como de trabajo en el interior del país han generado un problema
en la ciudad de Montevideo, lo cual evoco a un gran crecimiento de la población
en la capital.
El aumento de la población ha desarrollado ciertos problemas que la
ciudad no puede solucionar ya que no está pensada para una ciudad de grandes
rasgos. Uno de las grandes dificultades
que sufrió la ciudad de Montevideo fue el nuevo desarrollo
urbano a las afueras de la ciudad céntrica. Se puede decir que el rápido
crecimiento de población desenvolvió nuevos problemas, como por ejemplo la
falta de transporte público. El transporte público es una línea fundamental en
una ciudad, ya que es el sistema que desarrolla un movimiento constante y
equilibrado en todas las zonas del país. En Montevideo, el transporte público
es ineficaz, ya que la falta de recorridos y
la falta cantidad de transporte
ha generado un crecimiento vehicular de
automóviles.
A su vez otro problema que comienza
a aparecer en los últimos tiempos es la inseguridad. Hoy en día la población de
Uruguay prefiere tener un automóvil personal
ya que le es más seguro y más confortable que un transporte público. El transporte
público hace que el usuario tenga que caminar para tomárselo y además cuidarse
de sí mismo, lo que evoca a que el usuario que antes no le importaban caminar o
tomarse el ómnibus decida comprarse un automóvil que lo mantenga más seguro.
A causa de esto la ciudad se ve con problemas de espacialidad, ya que la
cantidad de autos que circulan no da abasto con el desarrollo urbano de
Montevideo. Yo creo que la mejor solución a este problema en principios seria incrementar
el transporte público, que haya más cantidad y que tenga nuevos recorridos que puedan facilitar el transporte
a la gran cantidad de la población. Hay que pensar en cómo solucionarlo de tal
modo que la población vea esta solución como un nuevo método y no como una
solución que a grandes rasgos volverá al mismo problema.
El sistema de cicliovia es un sistema interesante, que ayuda a reducir
la circulación automotriz. En Uruguay, en mi opinión este sistema no es
factible, ya que volvemos al mismo problema que es la inseguridad. A su vez la
cicliovia no llega a tener un gran protagonismo en la ciudad que pueda mostrar
y nos ayude a ver esto como una nueva solución y un nuevo sistema de trasporte.
En conclusión yo creo que las
ciudades se viven entorno a su movimiento y dan así un carácter de cómo es una ciudad. Nuestra ciudad
se ve envuelta en un problema, mostrando así otra imagen de lo que es Montevideo y está perdiendo lo que solía ser como una ciudad tranquila. Por esta razón en mi
opinión hay que buscar una solución que desarrolle un lugar confortable y
adecuado a lo que es nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario