jueves, 10 de diciembre de 2015

TU. F3: JAMGOTCHIAN

Formas de Ordenar y Generar Ciudades


En las últimas décadas, las ciudades han pasado por un proceso de transformación influido principalmente por el rápido crecimiento y expansión de la población urbana, generando la ocupación de grandes extensiones de tierra y trayendo consecuencias como el uso ineficiente de los suelos, baja densidad de población de las zonas y una alta dependencia del transporte vehicular para trasladarse.

Para responder a este fenómeno de irregularización de las ciudades, se creó una estrategia de planificación llamada ONU-Hábitat que plantea ciertos lineamientos relacionados con el crecimiento demográfico y la expansión urbana entre otros, con el objetivo de generar ciudades más ordenadas y con mejor calidad habitacional.

Se considera que las ciudades del futuro deben generar una nueva estructura urbana y espacial, dando prioridad a la calidad de vida y abordando los problemas de la urbanización actual, desde los problemas de expansión hasta la pobreza, desigualdad, contaminación, congestión, así como la biodiversidad urbana, la movilidad urbana y la energía.

El primer lineamientos planteado por ONU-Hábitat trata el tema del adecuado espacio para las calles y una red de calles eficiente, estableciendo algunos parámetros de relación personas – km2. En segundo lugar, se determina que debe haber al menos 15.000 por km2, cantidad óptima para una ocupación eficiente de los suelos, generando una alta densidad de la zona. El tercer lineamiento trata acerca de los usos del suelo, planteando una utilización mixta, en donde al menos el 40 % del espacio debe estar asignado para el uso económico del barrio.  El cuarto punto plantea que debe haber disponibilidad de casas en diferentes rangos de precios y ubicación para dar la posibilidad a diferentes niveles de ingresos, generando una integración de los niveles sociales. El quinto y último lineamiento establece una limitación de los bloques o barrios de tener una función única.

Todos estos parámetros de ordenamiento territorial tienen diferentes objetivos tales como  promover el crecimiento urbano de alta densidad, aliviar la expansión urbana y maximizar la eficiencia de la tierra, así como promover comunidades sostenibles, diversificadas, socialmente equitativas y prósperas en formas económicamente viables. A su vez, se pretende reducir la dependencia del automóvil, fomentando los recorridos a nivel peatonal, proporcionando una red interconectada de calles que faciliten caminar seguro, eficiente y agradable, el ciclismo y la conducción. Por último,  fomentar el empleo, la producción y el consumo local.

A simple vista, parece estar todo resuelto, pero se trata de un largo proceso hasta cumplir los objetivos, teniendo en cuenta que cada ciudad tiene sus condicionantes, culturas y desarrollo social, que influye altamente a la hora de intervenir en las mismas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario