Nueva Ciudad. Crecimiento y desarrollo -
Consolidación y densificación
De los 5
puntos planteados por UN-Habitat para el desarrollo de barrios sustentables y
eficientes, me generan ciertas inquietudes el punto (3) Uso mixto de la tierra
y el punto (4) que recomienda que los barrios tengan distintas categorías de
viviendas con el fin de obtener una mayor diversidad social.
Del uso
mixto de la tierra, UN-Habitat sostiene que un 40% de la tierra debe tener un
uso destinado a la economía, es decir comercial. Para mi este porcentaje es muy
elevado y no creo que una ciudad pueda soportar casi la mitad de su suelo con
un fin económico en cada uno de sus barrios. Al haber tanto espacio destinado a
los servicios, veo muy difícil que todos los locales comerciales sean rentables.
Es cuestionable que se determine una cifra sin tener claro en qué lugar del
mundo se va a aplicar este sistema, dependerá de cuanto es la demanda para
poder estimar la oferta.
A mi entender,
el cuarto principio, que busca la mezcla de clases sociales a partir de la
construcción de diferentes categorías de viviendas dentro de un mismo barrio,
es el punto más arriesgado de todos. La UN-Habitat sostiene que hasta un 50%
del suelo debe estar destinado a viviendas de bajo costo.
Desde la
teoría, esta visión integradora, resulta ideal. Sin embargo, en la práctica
creo que es inviable porque las costumbres, la educación, la cultura, los
valores y los objetivos son distintos
para cada clase social. Resultaría conflictivo hacer que todos ellos convivan
en un mismo lugar, sobre todo en Uruguay.
No creo
que sea algo malo sectorizar la ciudad por clases sociales y tampoco creo que
sea algo discriminatorio, pienso que cada barrio debe estar conformado por
personas de características similares para una mejor convivencia. Lo que sí
considero importante, es que todos los barrios tengan las mismas prestaciones
de infraestructura, sin importar quienes sean sus habitantes.
Como
conclusión, considero que los 5 principios que plantea UN-Habitat para el
desarrollo de ciudades sustentables que tiene como objetivo combatir las
problemáticas de las ciudades actuales, son cuestionables. Para mí son
solamente un buen punto de partida y sumamente validos como primara
aproximación. Comparto si, las tres características que deben de tener los
barrios (compactos, integrados y conectados) ya que son tres visiones más
amplias y generales.
De todos
modos no creo que estos 5 principios puedan ser aplicados en todas las
urbanizaciones del mundo. Es más, creo que en ninguna ciudad sería viable
aplicarlos sin tener que ajustarse y adaptarse al lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario