PROPUESTA DE PROGRAMA, PROYECTO Y/O EVENTO PARA DESARROLLAR
EN LA CIUDAD DE SANTA LUCÍA – CANELONES
La ciudad de Santa Lucia, se ubica al noroeste del
departamento de Canelones, sobre la margen del río que le da el nombre. Su
fundación data del año 1764, surgiendo durante la segunda mitad del siglo XIX
la construcción en la zona de diversas casas quintas y Palacetes. De esta
manera se conforma el primer centro turístico del país caracterizado por una
arquitectura suntuosa, con grandes jardines.
Cuando llega el ferrocarril a la localidad se construye la
Estación ubicada próxima al río y el primer hotel turístico, conocido en sus
principios como el Hotel Oriental y posteriormente hasta el día de hoy Hotel
Biltmore.
A partir de la década de 1920, cae drásticamente la actividad
turística de Santa Lucia, siendo absorbida por los balnearios de la costa este
del departamento.
Idea fuerza
Se busca consolidar la zona del frente fluvial, mejorando ese
borde de la ciudad, convirtiéndola en una zona de residencia calificada,
incorporando además nuevos programas, como un Paseo Gastronómico y zona de
“Boliches”. Se busca revitalizar la zona del parque lineal actualmente obsoleto,
dotándole un carácter de paseo consolidado, ofreciendo además otras actividades
deportivas y lúdicas para diferente público. Esto conllevará a incorporar nuevo
equipamiento y mobiliario, adecuado a la zona que es a menudo inundable.
Este desarrollo busca la promoción de nuevos tipos de
vivienda, un reordenamiento urbanístico, la remodelación del bulevar costero en
conjunto con sus otros bulevares que abrazan la ciudad, conllevará a una conexión
con el centro de la ciudad y la revitalización del patrimonio histórico.
Tipología
Edilicia predominante
Se procura
implementar nuevas tipologías como edificios de pequeña escala de no más de 4
niveles. Los materiales a utilizar serían de fácil mantenimiento. Se
contemplará las posibles crecidas del río generando una elevación del terreno
como sucede en el frente fluvial de otras ciudades rivereñas como Mercedes o
Salto. (ver fotos)
El Paseo
Gastronómico contará con locales en planta baja. Aislados o incorporados dentro
de las mismas tipologías de vivienda.
Al parque
lineal se dotará de un nuevo Club Náutico, Anfiteatro, mobiliario urbano:
sillas, mesas, etc. Remodelación de la estación del Tren, pudiendo incorporarle
otro programa como una cafetería sirviendo de apoyo a la misma estación.
Factores
de Localización e Implantación
Este sector
de la ciudad tendrá una importante presencia en la misma. Su carácter se verá
reforzado por la presencia del río, como elemento sobresaliente del sector. El
acceso se verá fortalecido por un nuevo recorrido de ómnibus perimetral de la
ciudad que abarcará los cuatros bulevares que conforman el cinturón natural.
Una vía peatonal se desarrollará desde la plaza, por la calle Rivera, donde se
ubican un sinnúmero de locales comerciales. También ésta vía servirá como
conector de diferentes puntos históricos que se revitalizarán y generarán un
circuito patrimonial.
Impactos
previstos en la zona de implantación y medidas de mitigación.
Ese sector
se verá con un volumen de tráfico vehicular y circulación peatonal
incrementada. Las mismas serán mitigadas con sendas apropiadas para cada
movilidad. Los comercios incrementarán en la zona niveles sonoros teniendo los
locales que contar con una infraestructura adecuada. Las viviendas traerán a la
zona también una mayor densidad de población.
4. Oferta
y la Demanda
La Oferta
Actual / Proyección de la Oferta / Demanda / Perfil del Usuario: Público
Objetivo
5. Modelo
de Gestión
Los actores intervinientes
públicos, serán los principales gestores que llevarían a cargo el desarrollo el
espacio de esparcimiento de y revitalización del parque lineal.
Los actores
privados, serán los desarrolladores de los programas de vivienda. Las personas
podrían acceder a las mismas mediante préstamos hipotecarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario