martes, 1 de diciembre de 2015

TU. F3: FERNANDEZ

Nueva Ciudad.
Crecimiento y desarrollo - Consolidación y densificación.


Existen una serie de parámetros en el nuevo urbanismo, en los cuales se está depositando toda la confianza para hacer las nuevas extensiones de ciudad, así  como también para volver a adaptar las ya constituidas con las necesidades y hábitos de los actuales habitantes. Si bien en el correr de la historia los crecimientos urbanos siempre han ido evolucionando a través de la súper posición de resolución de problemas, estos fueron en muchos casos sumamente notorios (guerras, enfermedades, avances tecnológicos, etc.,) y la verificación de su éxito o no, bastante más lenta de lo que puede llegar a ser en tiempos actuales. Es por lo tanto que ante esta serie de puntos, proclamados  aparentemente infalibles, ya que existe un método cuantificable que mediante porcentajes y gráficas, nos permiten medir los resultados o carencias de una urbanización.
El primero de estos puntos y en el cual me voy a  focalizarme en el espacio calle, como estructurador y nuevo centro de generador de espacios y vinculo social.
La posibilidad de caminar una ciudad, o al menos un espacio urbano residencial, de trabajo y/o placer es tan necesario como el del vehículo, ya sea este de bicicleta (este cada vez más utilizado), coche y de mayor importancia el transporte público. Ante esta jerarquía resalta la preocupación por la salud, mediante el ejercio y la disminución de la contaminación así como el uso de combustibles.
La investigación indica que el 30% ha de ser para calles y parking, con un mínimo de 18 km de calle por km2 de ciudad. Así como también un 15-20% para espacios públicos. Teniendo en cuenta la accesibilidad peatonal y el transporte público, existe una distancia sugerida entre dos arterias principales, de unos 900m. Estas medidas son las condicionantes para la estructura vial urbana y por lo tanto del diseño  y tamaño del barrio. La alta conectividad, puede calcularse ante la accesibilidad de los servicios claves y necesarios, esta se mide en una distancia promedio de 400m para el peatón.
En consecuencia la alta densidad para hacer sustentables los barrios, haciendo su crecimiento más lento, gracias a que hay capacidad para más habitantes. Esto también permite poder invertir en mejor equipamiento urbano y de servicios, ya que la concentración implica una menor cantidad de elementos. Esto también es posible gracias a otro punto que es el de servicios y programas mixtos. De no ser así todo el punto anterior sería inviable.

Por lo tanto podemos concluir que esto puntos los que hemos hablado son un dependiente del otro, haciendo así un sistema de condicionantes que se retro alimentan, permitiendo así la mejor calidad de vida para los habitantes, donde el valor del tiempo, y así el del traslado, tiene un gran valor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario