jueves, 3 de diciembre de 2015

TU. F3: GERMAN

La Nueva Ciudad - Crecimiento y desarrollo - Consolidación y densificación


Nos encontramos en un mundo en el cual la mayor parte de la población vive en espacios urbanos, donde la red de ciudades se organiza en subsistemas que son relacionados con otros donde hay diferentes jerarquías en diferentes escalas.

La ciudad es un espacio con grandes complejidades: su dinamismo, las personas que lo habitan, las funciones y  las diversas actividades que allí se realizan son diferentes formas de definir un espacio urbano.

La UN-HABITAT es un programa establecido por de las Naciones Unidas que trabaja hacia un mejor futuro urbano, promoviendo el desarrollo urbano de viviendas adecuadas para todos. 


Las estrategias de UN-HABITAT para la reducción de la pobreza urbana surgen como resultado de la comprensión de las condiciones actuales, de las tendencias y de las normas y principios que guían este programa. Estas normas y principios incluyen, entre otros, el desarrollo urbano sostenible, una vivienda adecuada para todos con mejores condiciones de vida para quienes lo habitan, etc.

Los 5 principios de UN-Habitat para nuevas urbanizaciones expresa la posibilidad de crear calles amplias, mantener una alta densidad urbana, definir sus usos, mezclar a la socidad con propuestas inmobiliarias y limitar el uso del suelo.


En cuanto a la creación de una red de calles eficientes, la cual esta definida por ciertos porcentajes, debería permitir ciertas modificaciones dependiendo de la ciudad a instalar este equipamiento urbano ya que las diferentes ciudades requieren distintos tratamientos. Esto mismo se aplica a la densidad sugerida en el punto 2, si bien la densidad propuesta es alta, debería vaariar las personas por km2 dependiendo de que tipo de ciudad estemos tratando.

El uso del suelo mixto ayuda a que la ciudad se enriquezca ya que la diversidad es fundamental. Este punto aplica para todo tipo de ciudad. Al igual que el punto 4, donde se expresa la necesidad de mezclar clases sociales que fortalece el territorio. La diversa propuesta inmobiliaria, variando sus precios, hace que en una ciudad convivan diferentes personas en un mismo espacio, enriqueciendo la ciudad. Por lo tanto podemos decir que una ciudad adecuada se centra en buscar diversidad en la misma: variedad de usos en sus propuestas y varidad de población para quienes usen esos diferentes espacios.



Por otro lado, la UN-Habitat propone dominar el aspecto del uso del suelo regulando la altura de los edificios, los lotes y similares. Se basa en la planificación urbana para tener certeza de que se aplica el uso mixto del suelo y de esta forma aumentar la diversidad económica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario