jueves, 3 de diciembre de 2015

TU. F3: RODRIGUEZ

Nueva ciudad: Una expansion de la mancha urbana nos lleva al camino del promotor de nuevas urbanizaciones capaces de satisfacer las necesidades de los usuarios.

Las nuevas urbanizaciones pueden estar comprendidas dentro de una mancha urbana existente, esta se puede ubicar en algún espacio el cual aun no fue desarrollado para un cometido de estos o también existe la posibilidad de urbanizar un terreno un poco mas allá de lo existente intentando unir unas con otras. Nuestras oportunidades: Si es una urbanización dentro de una mancha urbana ya consolidada entonces deberíamos ser capaces de atender los diseños existentes, las vías de circulación existentes, los servicios y demás oportunidades que nos ofrece lo que ahi existe. Los medios de transporte, la union de calles, la union de una arquitectura sin salirnos dentro de los parámetros arquitectónicos en cuanto a especialidad, altura, densidad, etc.

En cambio si la nueva urbanización se encuentra dentro de un terreno sin explotación, sin servicios cercanos, sin condiciones mínimas de sustentabilidad, deberíamos proponer hacer todos estos arreglos para brindar una calidad de vida eficiente para nuestros clientes.

Las nuevas urbanizaciones son espacios creados por los urbanistas y arquitectos para que los usuarios tengan nuevas oportunidades de vivienda. En este sentido nos vemos en la obligación de crear las nuevas calles con sus distintas importancias, vías primarias, secundarias, ciclovías, veredas y sectores de comunicación vial para que los usuarios tengan acceso a otros puntos fuera de este sector. Con respecto a los servicios tenemos que preguntar, consultar, averiguar y dialogar con el publico al cual apuntamos para saber cuales son los mas necesarios, los imprescindibles, los necesitados y así poder diagramar dentro de estas ciudades nuevas.

Es importante la utilización razonable del espacio, creación de manzanas, plazas, lugares de esparcimiento y recreación y para los usuarios hacer deportes. Se necesita hacer planes directores con estimación de población a 25 o 30 años para que todo este proyectado y sea funcional no año a año lo que puede generar costos extras, sino proyectado a un tiempo determinado con la expectativa de función. También debemos hacer planes para los permisos de construcción, los factores de ocupación, los factores de ocupación total, factores de ocupación verde, los retiros, alturas y demás condiciones para las funciones.

El proyectar estas nuevas urbanizaciones tiene que ser de amplio espectro, nosotros debemos considerar a muchos tipos de usuarios simultáneamente, debemos considerar familias pudientes, familias con menores recursos, familias grandes, familias chicas, personas unitarias que vivan solas, personas mayores de edad y menores. Debemos hacer espacio para casas uni familiares, casas pluri familiares, edificios en altura y demás tipo de edificaciones necesarias.

Debemos también proyectar los servicios como Agua, Luz, Teléfonos, Saneamiento, recolección de basura y ortos. Todas estas cosas son las que vuelven funcionales los nuevos proyectos y pueden lograr que esto sea sustentable o sea un fracaso total.


Son muchos los elementos a tener en cuenta, la necesidad de estas nuevas etapas se da por el crecimiento de las poblaciones, las ciudades deben expandirse y deben existir nuevas propuestas dadas, se debe satisfacer las necesidades no solo del usuario sino también de las ciudades, cuando las mismas no crecen la densificacion se hace mayor y genera problemas en la convivencia de las sociedades, se genera trafico de personas, de vehículos, se debe intensificar el transporte publico y eso genera costos para las ciudades que a veces no son capaces de solventar. Los nuevos proyectos deben tener etapas y desarrollo adecuado, se debe pensar mucho en el lugar, el terreno y sector para generar un interés por parte de los usuarios que quieran ir a vivir ahi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario