martes, 1 de diciembre de 2015

TU. F3: BALESTRINO

Hacia un futuro sostenible


ONU- hábitat coopera en el desarrollo de los países y ciudades del mundo para mejorar tanto las políticas urbanas como ayudar en los problemas de vivienda. Su postura se enmarca dentro de los lineamientos sostenibles para que las nuevas generaciones sean propicias de un futuro urbano adecuado y digno de aprovechar, alejado de problemas tales como la congestión, contaminación, pobreza, entre otros.
En los últimos tiempos, se vine detectando un cambio rotundo en la imagen de las ciudades  a causa de la expansión demográfica. Este crecimiento trae consigo otros cambios como la aglomeración del suelo urbano, la dependencia de medios de transporte (automóvil), alta divisiones de usos, etc. Todo esto da como resultado una ciudad segregada donde el espacio urbano que promueve a la vida social y comunitaria es insuficiente.

Actualmente, la mitad de la población mundial vive en ciudades; para el año 2030 se prevé que casi el 60% estará en zonas urbana siendo los principales lugares de crecimiento los países en vías de desarrollo.

Al día de hoy,  828 millones de personas se encuentran en situación de pobreza; no se ha logrado disminuir tal cifra, sino de lo contrario, continua en aumento. Las ciudades invaden solo el 3% del territorio mundial pero son ellas mismas quienes gastan más energía y generan emisiones de carbono.
A tales planteos actuales, la ONU ofrece una serie de alternativas para mejorarlos y proveer de un futuro adecuado. Si se logra que las ciudades se planifiquen de forma correcta conjunto a una urbanización apropiada, se prosperara también en el desarrollo económico- financiero de las mismas.
Tales principios son:

·         Impulsar al crecimiento urbano de alta densidad para solucionar la expansión urbana y utilizar de manera eficaz el uso del suelo.
·         Desarrollar una comunidad igualitaria e innovadora.
·   Reducir el uso del automóvil promoviendo a la circulación peatonal con el fin de disminuir la contaminación.
·         Generar redes viales conectadas, seguras y eficaces.
·         Promover al desarrollo de la industria y consumo de la zona.
·         Realizar una variedad de lotes y tipologías de viviendas que atiendan a las distintas necesidades de la sociedad

Como estrategia, todos estos puntos son aplicables a barrios que en conjunto generan una ciudad sostenible, habitable y eficiente.

En mi opinión, el desarrollo de la alta densidad ayuda a un ahorro sustancial en el suelo, la energía y el funcionamiento de la ciudad en cuestiones de equipamiento e infraestructura; Pero también, en contraposición se presenta una mayor dificultad en el diseño y organización de las ciudades; ya que se deben tener presente los espacio públicos y  servicios cercanos para abastecer las necesidades de la población y proveer del disfrute de espacios al aire libre.

Por otro lado, me parece oportuno fomentar el desarrollo de la circulación peatonal y utilización de la bicicleta, no solo para disminuir la congestión y contaminación ambiental sino también para  mejorar la salud humana. Hoy en día con el uso de los medios de transporte y el desarrollo de las vías de comunicación como el internet han generado un nuevo estilo de vida mucho más dependiente y sedentario que trae consigo nuevo problemas y enfermedades.

A mi consideración, tales puntos son fundamentales para resolver las problemáticas actuales y evitar que sigan continuando en el futuro para las nuevas generaciones. El mundo debe concientizarse de los problemas que hoy se nos presenta y sentar cabeza en prosperar como ciudadano en colectividad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario