Nueva Ciudad. Crecimiento y desarrollo
A la hora de pensar en
la mejor manera para generar una urbanización hay que tener en cuenta
determinados factores que ayuden para hacer de la misma un espacio sostenible.
Hay que saber
aprovechar las ventajas que se presentan cuando hablamos de crear una
urbanización desde cero. No es lo mismo la intervención en una urbanización
creada espontáneamente, a la creación de una que será planeada. Esta ultima
permite, a travez de una buena planificación, sacar partido para poder así
obtener el mayor provecho de la tierra utilizada.
La un-hábitat busca desarrollar una sistemas para la creación de
desarrollos sostenibles y para poder obtener un mejor futuro urbano. Este
proceso incluye en el mismo el desarrollo económico y social de la urbanización.
Este plantea básicamente 5 factores a tener en cuenta. Estos vendrían a
ser la correcta organización y dimensión de infraestructura urbana con calles
pensadas eficientemente. Por otro lado buscan promover la alta densidad y también
la variedad mix tipológicos. A su vez para las viviendas se sugiere propone
tipologías diferentes para cubrir diferentes necesidades. Y por ultimo se
propone lograr una clara especificación del uso del suelo para
controlar que funcione correctamente todo lo
anterior.
Pero considero que hay
un factor a tener en cuenta específicamente: la importancia de generar en la
urbanización un buen mix tipológico. Este mix tipológicos debería incluir;
edificios públicos (escuelas, iglesias, etc.) como a la vez oficinas, comercios
y viviendas.
Este mix de usos es considerado esencial
para hacer de la urbanización una urbanización transitada peatonalmente.
Permitiéndole a la persona que vive en el barrio, comprar, trabajar y vivir en la misma área
sin la necesidad de un trasporte propio; y a su vez, brindándole vida propia a el área intervenida.
Esto ultimo es
fundamental para que la urbanización sea sostenible; ya que genera movimiento
en todo momento, creando mayores oportunidades en cuanto a desarrollo
económico, y a su vez fomenta la utilización de las bicisendas, el transporte
publico o simplemente caminar. Ayudando a controlar de cierta manera la
contaminación ambiental.
“La vida” de la
urbanización y la forma de utilizar el espacio publico serán fundamentales para
poder reflexionar a cerca del éxito o el fracaso de la urbanización.
Yo pienso que al igual que una plaza bien diseñada pero sin gente utilizándola es considerada fracaso; una urbanización bien
diseñada pero “sin vida” también lo
es. Por lo que es esencial considerar los factores mencionados anteriormente y
no tratar de forzar únicamente factores enfocado en el diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario