jueves, 10 de diciembre de 2015

TU. F3: PANZERA

Los 5 principios del UN-HABITAT


En las últimas décadas, el paisaje de ciudades ha cambiado significativamente gracias al rápido crecimiento de la población a nivel urbano. La expansión urbana genera ocupación de grandes extensiones de tierra, lo que no siempre es una ventaja, ya que en muchas ciudades se producen problemas como el uso ineficiente de la tierra, baja densidad de población y alta segregación de usos. Otra desventaja es la dependencia del coche, lo que genera transito acumulado.

ONU – Habitar propone un enfoque que resume la planificación de teorías para ayudar a construir una ciudad donde la relación cualitativa entre los habitantes de la cuidad y el espacio urbano, con el fin de aumentar el valor de los terrenos urbanos. Este enfoque se basa en 5 principios que apoyan 3 características de barrios y ciudades sostenibles: compacto, integrado y conectado.

El primer principio habla de un sistema vial adecuado, donde la red de transporte debe abarcar un 30% de la tierra y por lo menos 18 km de longitud de calle cada km2.

El siguiente principio formulado pretende que haya una alta densidad poblacional con 15.000 habitantes por km2. Este punto plantea soluciones para prevenir el esparcimiento urbano con el fin de reducir costos innecesarios a nivel urbano.

El tercer principio plantea que al menos el 40% del suelo debe ser asignado para uso económico de cualquier índole. Lo que se busca con esta teoría es fomentar el desarrollo económico en busca de la prosperidad laboral, como también disminuir distancias y el flujo vehicular dentro de la cuidad.
 
La mezcla social es el siguiente principio en la lista. Plantea la disponibilidad de viviendas de diferentes precios y tenencias con el fin de albergar a habitantes de diferentes clases sociales. Entre el 20 y 50% del área residencial debe ser para viviendas de bajo costo, y cada tipo de tenencia no debe superar el 50% del total. 
 
El quinto principio formulado por UN – Habitat, trata de la especialización del uso del suelo, con el fin de limitar bloques o barrios de función única, es decir que cumplan una actividad única. En este caso podría ser un sector de la cuidad destinada solo a uso comercial, el cual se opone a este principio que trata de prevenir este tipo de casos. Esta teoría trata de mejorar la calidad de los habitantes de un sector cualquiera de una cuidad. 
 
En mi opinión personal, estoy en total concordancia con estos principios, creo que ayudarían en cualquier proceso de urbanización, como también en proyectos de revitalización urbana a cualquier escala. La red vial de transporte es un factor muy importante para el desarrollo de cualquier cuidad, ya que de esta dependen casi todos los habitantes. Otro factor crucial es el económico, la ubicación de comercios cercanos al área residencial claramente es una ventaja para todos los habitantes. Con lo dicho anteriormente se mezcla con el quinto principio que habla del esparcimiento residencial, comercial e industrial en una ciudad. 
 
Tuve la oportunidad de conocer ciudades como Paris y Barcelona, y me sorprendió el buen funcionamiento de la red vial de transporte público que tienen ambas. Creo que el metro es la mejor solución para unificar una cuidad generando un rápido flujo de personas en menor cantidad de tiempo.   

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario