“Hacia una ciudad sostenible”
Gran parte de los problemas
ambientales que hoy estamos padeciendo tienen su origen en las ciudades y
entornos industriales, ya que estos son las principales fuentes emisoras de
contaminación y residuos y al mismo tiempo, demandantes de recursos energéticos
y naturales.
Durante muchas décadas las ciudades han sido escenarios de
expresión del desarrollo social, la innovación, y la producción. Dicho modelo
de desarrollo ha llevado a que las ciudades sean cada vez lugares más
inhóspitos, ya que la contaminación del agua, aire y suelo de estos centros
continúa aumentando.
Para ello UN-Habitat propone 5 principios importantes a tener en cuenta
a la hora de planificar las ciudades, para ayudar a contrarestar la situación
en la que hoy se encuentran gran parte de las ciudades. Dichos principios se centran en mejorar la
densidad de las urbes con el fin de evitar la continua expansión hacia la
periferia para hacer un mejor uso del suelo. Otro punto importante es la
movilidad, el hecho de convertir las ciudades en sitios más caminables y
reducir de esta forma, la contaminación que genera el automóvil. A su vez fomentar el empleo, la producción y
el consumo local es importante ya que para ser una ciudad sustentable debe ser
una ciudad autosuficiente. Por otra
parte también le da prioridad al tema de la vivienda, ya que para fomentar una
ciudad sostenible es necesario contar con una diversidad importante de tipos
edificatorios presentes en la ciudad para cubrir las diferentes necesidades de
la comunidad.
Esta forma de pensar la ciudad
cada vez toma más fuerza, a nivel internacional hay algunos casos muy
interesantes mientras que en el
plano nacional si bien se da con menor rapidez se ha comenzado a trabajar en la
incorporación de alguno de los principios de una ciudad sostenible.
Cuando pensamos en incorporar
sustentabilidad a una ciudad, pensamos en que es algo en lo que la inversión
inicial es muy grande, cuando se trata de viviendas y edificios a veces esa teoría
está un poco errada ya que depende de con que tecnología vayamos a trabajar, no
necesariamente tiene que ser tan costoso. Pero creo fundamental que las
ciudades cada vez más se preocupen por incorporar la sustentabilidad, ya que el
hecho de preservar el medio ambiente en el que vivimos es muy importante, por
otra parte, si para el desarrollo y vida en la ciudad se utilizan energías
renovables, mejora no solamente la economía sino que se deja de extraer tantos
recursos minerales tan desmesuradamente y por consiguiente la vida en las
ciudades se torna más sana, menos contaminada pudiendo respirar un mejor aire y
vivir de una manera saludable.
Un ejemplo interesante de ciudad sustentable es Copenhague ya que se ha propuesto ser la primera ciudad en conseguir en el año 2025
las cero emisiones de carbono a la atmósfera. Para lograr este desafío han generado un plan de actuación que
se centra en cuatro áreas, tales como el consumo y producción de energía,
movilidad sostenible y una buena administración de la ciudad. Se
han tomado con mucho interés el tema de espacios públicos, las zonas verdes y los parques. Hoy en día siguen
generando nuevos parques introduciendo mucha naturaleza autóctona del lugar y
permitiendo dotar a la sociedad de espacios de encuentro saludables, cuidados y
sin contaminantes.
La ciudad proporciona a los
ciudadanos un muy buen sistema de transporte público y resulta muy caro poder
acceder a un vehículo por lo que muchas personas no pueden acceder a uno. Tiene
un eficiente sistema de ciclovías pretendiendo que el porcentaje de la
población que opta por este medio de transporte amigable con el medio ambiente
y bueno para la salud siga incrementando.
Copenhague como ciudad ha tomado
una postura muy responsable con respecto al medio ambiente desde todo punto de
vista, en muchas ciudades del mundo la contaminación ya se ha salido de control
y aquí el 60% de los residuos son reciclados y el 40% restante son incinerados
en plantas que generan calefacción para toda la ciudad.
Creo que es una ciudad muy
interesante y que sirve como ejemplo para muchas otras, de que con cuidado y
con un alto grado de preocupación ambiental todo se puede lograr, hace un
tiempo atrás resultaba imposible pensar en que una ciudad aspirara a no emitir
CO2 a la atmósfera y ser autosuficiente. Ellos han tomado la preocupación
ambiental como una oportunidad para apostar al futuro crecimiento y expansión
de la ciudad, incorporando a cada uno de los ciudadanos una conciencia
ecológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario