LOS 5 PRINCIPIOS EN MONTEVIDEO
Montevideo
puede considerarse un ejemplo donde se desarrollan hoy en día estos cinco
principios como estrategia para el desarrollo de barrios. En este articulo
analizaré distintos barrios de Montevideo que muestran una lógica muy parecida,
pero dirigida a distintos usuarios.
Carrasco
es uno de los barrios que hoy esta sufriendo interesantes cambios con respecto
a su densidad. Siendo una zona caracterizada por los grandes lotes y casas
unifamiliares, esta trama de baja densidad esta siendo sustituida por una
ocupación de densidad media. Pero, ¿A que se debe este cambio en la
construcción? Este cambio se esta dando principalmente por la demanda que
existe en gente que quiere mudarse a este barrio. Los terrenos hoy son mas
aprovechados tanto como para un inversor como para los usuarios que están
dispuestos a pagar para introducirse en el barrio. A su vez este incremento
generó un cambio en las zonas comerciales del propio barrio, donde se nota un
incremento tanto de infraestructura con la inclusión de nuevos comercios, como
la expansión y renovación de la misma. Calles como Rivera y Caramurú han
sufrido dichos cambios de infraestructura, agilizando y favoreciendo el
transporte de este sector de la ciudad hacia el centro.
Si
vemos otro barrio como Malvin y Buseo, una zona caracterizada por la vivienda
unifamiliar pero de terrenos menores que los anteriores mencionados. Esta zona
ha sufrido cambios mas drásticos con respecto a los principios 1 y 2. Con
calles que tomaron mayor jerarquía como rivera, con un sector en una sola
dirección, la velocidad de este barrio a cambiado, creando una zona de alto
transito y sacando transito pesado de calles secundarias. Con respecto a
vivienda, nuevos proyectos de alta densidad han sido impulsados por el
gobierno. Terrenos que estaban abandonados o inutilizados fueron introducidos a
un plan de densificación del barrio. Grandes torres fueron construidas
favoreciendo la creación de nuevas zonas comerciales y el fortalecimiento de
antiguas como el existente en la calle Orinoco.
Estos
dos barrios son claros ejemplos de la aplicación de los 5 principios a la hora
de planear un barrio. Cada barrios se caracteriza por manejar distintos rangos
de precios de sus terrenos, pero focalizados también en un tipo de usuario
especifico. Cada uno de estos barrios se podría considerar como parte de los 5
principios de la totalidad de la ciudad de Montevideo. Y dentro de cada barrio
a su vez encontramos los 5 principios para planear un barrio. Es importante
remarcar que ambos barrios analizados muestran similitudes entre ellos. Pero si
tomamos cualquier barrio de Montevideo encontraríamos los 5 principios que se
plantean para el planeamiento de un barrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario