Lógico sería que la
bahía de Montevideo sea uno de los lugares mas turísticos de nuestra ciudad ya
que desde la topografía hasta la orientación presenta excelentes condiciones
para lo que se desarrolle, sin nombrar la vista que tiene, donde hasta la
refinería parece ofrecer cierta poética que va de la mano con grandes galpones
que pueden ser utilizados para viviendas, oficinas o locales comerciales.
La bahía tuvo una
etapa donde tenia un fin de recreación, al menos en sectores como lo es el
parque de Capurro que podía coexistir con las industriaras, luego el sector
logístico e industrial pareció predominar sobre las zonas recreativas y estas
fueron perdiendo poder hasta ser lo que son hoy en día, esta claro que el
desarrollo inmobiliario fue hacia otros horizontes como lo fue Pocitos pero
estas zonas donde lo industrial podía coexistir con lo recreativo fueron
desatendidas hasta se lo que conocemos hoy en día. Actualmente estamos en la
tercer etapa del desarrollo de la bahía o al menos es algo que se viene planeando,
tanto con el plan Fénix como con otros planes que van desde Cerro hasta el
puerto de Montevideo. Es de gran importancia revitalizar la zona y buscar poco
a poco revertir los daños que se le han hecho a la bahía, su agua, su tierra.
Hay varios factores
por los cuales se deben implementar cambios en esta zona, para comenzar Uruguay
como país esta creciendo turísticamente y es una tendencia que va a seguir
creciendo y más si se piensa en una evolución positiva. Para el turismo
internacional es importante tener un frente limpio ya que es lo primero que ven
de ciudad mucho de los turistas que vienen sobre todo los que viene por crucero
o Buquebus y para los turistas que vienen por otras vías es igual de importante
ya que por la cercanía a la Ciudad Vieja y por las vistas que se ven es una
pena tener un espacio poco aprovechado con un potencial enorme.
También el turismo
interno desde el interior de Uruguay a la capital la bahía es el pasaje que
hace frente al acceso metropolitano de Montevideo y las cosas como están
actualmente parecen tener una postura agresiva con las personas que transitan
la zona.
Espacio habitable y
más… Los potenciales de la zona van desde unidades habitacionales de todo tipo y coste, hasta un fuerte sector
comercial y de oficinas. Las oficinas que se vienen expandiendo desde el centro
y parecen ir disgregándose por varios sectores de Montevideo gracias a la
tecnología pueden tener aquí coexistencia con un entorno visualmente ameno y
con las soluciones habitacionales y comerciales.
Hay varios proyectos
que se desarrollan a lo largo de la bahía que generan una explanada peatonal y
recreativa junto a unos bloques de apartamentos que taponean la ciudad
existente, si bien me parece excelente el desarrollo inmobiliario en esta zona
y es importante debe tenerse en cuenta que es lo que hay detrás de esas torres
o bloques que se busca implantar, ya que dándole la espalda al barrio y
abriéndose al mar se niega el pasado cultural del barrio llegando a crear un
conflicto no solo arquitectónico sino social, dada la topografía, las visuales
y la cantidad de cabezas pensando en que hacer de la bahía y como aprovecharla
se puede buscar una solución que compatibilice la cultura de cada barrio que
compone la bahía con la nueva arquitectura y los nuevos desarrollos
urbanísticos que se desea implantar, la mayor forma de potenciar estos lugares
es descubriendo que los hace ser así y a partir de estos valores o parámetros
proyectar edificaciones que aprovechen tanto las visuales como el resto de los
parámetros que hacen de la bahía el lugar que es.
Tal vez no solo se
deba implementar edificaciones nuevas y espacios nuevos sino transformar los
existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario