El entorno a la Bahía como
desafío de urbanismo
Partiendo de la base que parte
del sector que este proyecto abarca es aquel que destinamos para realizar el
primer ejercicio por el cual ya existe de nuestra parte un conocimiento
sectorizado de cómo funciona la ciudad, me animaría a decir que este proyecto
abarca varios puntos positivos para la zona, pero así también muchos de ellos
no considero que se hayan resuelto de la mejor forma.
Este sector en la bahía precisa
sin lugar a duda una nueva visión, tanto para el turista como para nosotros
como habitantes de Montevideo. Hay que ser consientes de que estamos hablando
de un sector en la costa montevideana que dota de grandes vistas y virtudes,
que a claramente dado al desarrollo de las actividades que se desarrollan en su
entorno no permiten que estas se aprecien en un 100%.
Este sector de Montevideo hoy en
día cumple más una función de “transito”, debido al transito que se desvía
hacia la ruta, y no es captado como un punto de fortaleza de nuestra costa. Un
espacio como este merece y permite un mejor aprovechamiento del espacio que
logre dar otra imagen a la ciudad.
Dicho esto, creo que los puntos y
programas que el proyecto propuesto intentan abarcar, lograrían captar esta
idea que planteo, la propuesta de hotelería, grandes espacios públicos con
variabilidad de servicios, áreas con servicios que pueden llegar a ser de
gastronomía u otros, el ganar área de uso a la bahía para así poder mantener el
transito de la rambla que sería muy difícil de desviar y al mismo tiempo
aprovechar con este ensanchamiento la utilización de la franja de limite
costero con edificaciones y recorridos peatonales que permitan un paseo por la
bahía, el cual hoy en día no es posible.
Por otra parte, si bien comparto
la propuesta programática hay algunos detalles que considero pudieron haber
sido abarcados con otras resoluciones. El planteo de torres que tengan 120
metros de altura creo yo rompen a gran escala con la morfología de la ciudad.
Sin duda que es algo obvio a simple vista, pero mi planteo no pasa solamente
por la diferencia de alturas con la trama urbana que se viene dando en la zona,
sino que rompen con la forma de vivir el barrio ya conformado. Uno al caminar
por las calles internas a estos barrios se siente a fin con la arquitectura que
lo rodea y por su escala, más allá del estado en que se encuentren y la
seguridad de la zona. Son barrios de viviendas y comercios chicos, los cuales
estamos acostumbrados a vivir como montevideanos y creo que es algo de gran
potencial (Por decirlo de alguna forma, tienen un aire más cercano a lo
colonial que a una gran ciudad).
Una vez finalizadas estas obras hay que ser
consientes que estas torres van a ser visualizadas desde largas distancias en
la ciudad, y más aún de los espacios cercanos…ya no se va a tener esta
sensación que se plantea anteriormente, ya que al darte vuelta vas a
encontrarte con una gran masa edificatoria que te hace sentir que hay otro
mundo a pocos metros de donde estas.
Con decir esto considero que la
propuesta de viviendas y oficinas son sin dudas algo de total necesidad en un
proyecto de este calibre y que desarrollarlo en altura es casi de total
necesidad, pero no con una diferencia de 100 metros con el edificio más alto en
la zona.
Resumiendo, el factor que más me
agrada en este proyecto es la propuesta de ganar área a la bahía. Llevando a
cabo esto se va a permitir un recorrido por la zona costera; fomentaría a los
habitantes a pasear por la zona y apreciar las vistas al cerro y la bahía, y sin
duda sería conjunto a al proyecto del nuevo puerto, una buena primera imagen de
nuestra ciudad para el turista; ya no estaría llegando a una zona en la cual se
encuentran principalmente galpones e industrias en la franja costera, sino que
tendía un gran espacio a conocer y recorrer, con variabilidad de servicios,
recreaciones y servicios de hotelería si se llegara a precisar.
Es razonable el planteo, la duda y el necesario debate entorno al proyecto "cinta de borde" y su apuesta a una morfología urbana tan radical. En la charla con los técnicos de la Intendencia quedó en evidencia este aspecto como el más polémico del diseño urbano propuesto.
ResponderEliminar