sábado, 27 de septiembre de 2014

TU: Ferro, Sebastián

El entorno de la Bahía como desafío de urbanismo.

El objetivo de esta composición y dar una opinión clara y concisa acerca de la urbanización de la Bahía de Montevideo.

En primer lugar, a partir del análisis y de los comentarios hechos en clase, de la visita al lugar y por el hecho que se han trazado varios planes para la zona, se puede decir que el entorno hacia la bahía careció de una planificación adecuada. Esta urbanización fue crecimiento  acorde al crecimiento del puerto. Si se necesitaba más espacio, ya sea para barcos, mercadería, oficinas, depósitos, se construía lo más cercano posible al puerto por una razón lógica para abaratar costos de transporte.

Antiguamente, la costa no era tan valorada como hoy. La gente prefería alejarse de la costa a una zona más resguardada de los agentes climáticos. Hoy, los terrenos sobre la costa son más costosos por la cultura de playa y baño que fue surgiendo en el último siglo en todo el mundo.

El crecimiento desmedido del puerto y de las industrias a su alrededor, hizo que no se perdiera un vinculo físico y visual entre el hombre y la costa, vinculo que hoy se quiere recuperar pero que todavía no se ha logrado.

Se intenta recuperar este vínculo porque la zona de actuación representa una gran potencialidad ya que se encuentra a pocos kilómetros del centro comercial de la capital, de los accesos hacia la misma y de la costa. 

¿Cómo se recupera ese vínculo? Esa es la pregunta clave a la que intentaron dar una respuesta los planes para la zona entorno al puerto y a la que nos enfrentamos nosotros en el trabajo obligatorio. La pregunta no es nada fácil, es compleja en todo sentido, sino ya se hubiera llevado a cabo el plan que mejor se ajustase a las condiciones y necesidades y punto.


¿Por qué no se ha llevado a cabo ningún plan? Lo primero que se me ocurre es que es un tema de plata. Se necesita mucha, demasiada, y nadie está dispuesto a arriesgarse tanto y deciden por invertir en otro lugar o negocio que tenga una retribución más rápida, sin tantas complicaciones. 

1 comentario:

  1. Me parece interesante el punto de vista del articulo; comparto la idea de que no se ha querido invertir en la zona y si se ha invertido en zonas con una retribución mas rápida y segura. Creo que mas allá de el dinero, es un tema de que existe una necesidad de mantener el puerto y sus derivados allí ubicados, ya por un tema logístico, económico y de que ya esta muy establecido. Hacia la respuesta de porque no se ha llevado a cabo ningún plan, creo que mi respuesta seria otra; por tema de conveniencia, estrategia y el plan a desarrollarse debería ser uno que logre hacer coexistir la realidad actual con un mejoramiento de la zona y un aprovechamiento de la misma.

    ResponderEliminar