Si
analizamos el tramo de la bahía de nuestra ciudad contenido por el sector de
estudio para el curso podemos observar zonas puntos de conflictos y
potenciales.
Actualmente se puede identificar la existencia
de una gran cinta industrial; numerosos terrenos del Gobierno, como A.F.E,
A.N.C.A.P, U.T.E; gran cantidad de equipamientos y edificios vinculados a los
nombrados anteriormente; depósitos de contenedores sobre la Rambla Baltasar
Brum; tejidos urbanos con carencias ambientales, es decir problemas de
contaminación y deterioro; ausencia parcial de espacios verdes como plazas,
parques, etc.Sector de la bahía tratado en el artículo
Al mismo
tiempo es imposible no considera las grandes posibilidades y potenciales debido
a la excelente accesibilidad y ubicación tanto estratégica como geográfica, ya
que se encuentra en los accesos de la capital y brinda visuales únicas en la
ciudad. También, como oportunidades de la zona podemos identificar varios
terrenos disponibles y edificaciones en desuso, dando la posibilidad a futuros
proyectos. Esta zona se encuentra próxima al centro de la ciudad, siendo esta una característica importante ya
que cuenta con totalidad de servicios y equipamientos.
Personalmente
creo que este es un sector con mucho potencial en el cual se debería proyectar
la recuperación protagónica dentro de la ciudad ya que actualmente no cuenta
con interés por parte de los ciudadanos; potenciar los programas residenciales
y turísticos impulsando efectos positivos de la zona, junto con la recuperación
y reciclaje de posibles edificios que contengan un valor simbólico y
arquitectónico.
El sector
estudiado en el curso presenta como principal problema la perdida de identidad
barrial junto con la ausencia de integración del barrio con la bahía ya que
existe una barrera que no permite el vínculo, pero creo que es posible actuar
de forma de revitalizar la zona y generar el vinculo con la bahía, de manera de
que el barrio no pierda su identidad.
Al mismo tiempo, la Aguada también presenta conflictos
y potenciales. Esta es una zona muy deprimida y “olvidada”,
donde se encuentran numeroso galpones, muchos en desuso y no existe al igual
que en el sector mencionado anteriormente, conexiones con la bahía.
Considero
importante hablar sobre dos proyectos ubicados en la bahía, la Terminal
Pesquera Capurro y el proyecto de Cinta de Borde. En mi opinión, ambas son
propuestas que pueden enriquecer a toda la ciudad y a la propia zona ya que hoy
en día se encuentra obsoleta y poco aprovechada, actuando únicamente de paso
debido a la carencia de programas atractivos.
El primer
proyecto, al libera áreas dentro del recinto portuario para la propia
operativa, también se conecta con la bahía, construyendo una plataforma de uso
publico, generando un paseo costero. Al mismo tiempo, El proyecto Cinta de
Borde propone diferentes programas para revitalizar esta zona “olvidada” o
“poco atractiva”, se dotara de diferentes usos como oficinas, residenciales,
hoteles, parques, entre otros.
Creo que
ambos podrían llegar a atraer gran cantidad de visitantes, tanto locales como
turistas; mejora la calidad de vida de los habitantes de esta zona; cambia la
vista de los que ingresan a la ciudad por los accesos, que hoy en día deja
mucho que desear ya que es la primer imagen que se obtiene al ingresar a la
capital. Esto es, en mi opinión, lo que necesita la zona. Genera un vinculo
entre la ciudad y la bahía, permitiendo que convivan diferentes actividades, y
al mismo tiempo los actuales habitantes del barrio, los “futuros” y los
visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario