sábado, 27 de septiembre de 2014

TU: Costa, Federica

El entorno de la Bahía como desafío de urbanismo
Análisis y comentario de la Bahia de Montevideo

La Bahía de Montevideo cuenta con un gran valor histórico y paisajístico ya que se desarrollaron actividades importantes desde los inicios de la ciudad debido a su potencial natural que aún se conserva a pesar del deterioro de la zona. Por lo tanto, actualmente es un área de gran potencial de transformación y oportunidad de desarrollo para integrarla a la ciudad.

Históricamente, la zona se destaco tanto por actividades de ocio, como el parque y la playa Capurro, la cual fue una estación balnearia principal como también por la ubicación de los grandes equipamientos como el Puerto en su origen y luego el Ferrocarril. Posteriormente, se instalaron industrias destacadas con frigoríficos que servían de sustento a Barrios obreros próximos y más adelante, instalaciones importantes como la Usina de Generación Eléctrica de UTE y la Refinería de ANCAP.

En el siglo XX los comportamientos sociales y la preferencia de la costa, genero un esparcimiento poblacional hacia el este, que aun continua, mientras que en esta zona permaneció el carácter industrial con la implantación de instalaciones industriales en zonas vinculadas directa o indirectamente a través de los arroyos con la Bahía.
La Bahia de Montevideo tiene un gran potencial de explotación a nivel cultural, urbano, paisajístico, a su vez que económico, pero la situación actual requiere una profunda intervención que revierta la situación.

Actualmente, es una zona muy fragmentada, con mala vinculación Ciudad – Bahía debido a la herencia de barreras importantes. Por un lado aparece un cinturón de carácter industrial, con sectores de producción, de acopio y de logística, los cuales en algunos casos cuentan con un alto grado de desuso y en otros casos aparecen instalaciones abandonadas como las de la industria frigorífica, generando aéreas de deterioro y obsolescencia.
Por otro lado también hay construcciones de gran porte relacionados a actividades estatales como ser A.F.E., A.N.C.A.P. y U.T.E. que también interfieren en la relación de la Bahía con la ciudad. Infraestructuras viales como la Rambla Baltasar Brum, conexión de las rutas nacionales 1 y 5 con el acceso al puerto, y las vías del tren paralelas a la costa, son elementos de segregación del tejido urbano y su relación con la costa. A su vez, este ambiente industrial y de vías rápidas, repercute en la dinámica urbana de los tejidos contiguos, los cuales cuentan con diversas carencias ambientales y un proceso de deterioro progresivo.

Con la creación del plan especial Bella Vista - Capurro - La Teja, la Intendencia de Montevideo promueve la reconversión y revalorización de estos barrios y obras en el Puerto y la bahía de Montevideo. El denominado Proyecto Urbano de Detalle Cinta de Borde se articula a través de inversiones del sector público y privado.

Con este proyecto, se busca integrar a la ciudad las instalaciones en relación con actividades portuarias que se prevén para la zona. Acompañado de la inyección de usos mixtos de vivienda,  oficinas, servicios y hotelería se plantea la restauración del Parque Capurro y la inclusión de diferentes actividades deportivas e infantiles para generar espacio público de calidad, intentando recuperar el “tan reclamado balcón de la ciudad hacia la bahía[1]”.

Las cuatro áreas de actuación serian la planta de alcoholes, instalaciones portuarias, parque Capurro y muelles de Bella Vista.

Fuente:http://mvd2030.montevideo.gub.uy/proyecto/proyecto-de-detalle-cinta-de-borde-bella-vista-capurro

En la planta de alcoholes se creará un centro cultural como remate del paseo rambla y conexión del Parque Lineal Arroyo Miguelete y en las instalaciones portuarias, una plataforma de uso público.
El sector central del nuevo espacio urbano estará conectado al Parque Capurro por un puente-terraza de tres niveles, Las Terrazas de Capurro,  que contara con servicios diferentes.

El sector Muelles de Bella Vista se le integrara a la ciudad como paseo, el puerto pesquero y sus muelles y la rambla, priorizando el uso peatonal y actividades relacionadas a servicios públicos y gastronómicos. En cuanto a los demás usos, se construirían ocho torres para  oficinas y hotelería en mayor proporción pero con un porcentaje destinado a vivienda.

Yo creo que este plan atiende las diversas necesidades de la zona y genera un equilibrio entre reconvertir zonas obsoletas, utilizar el stock edilicio existente y a su vez inyectar nuevos usos y programas que dinamicen la zona.

Principalmente, es importante que se integre esta zona al resto del tejido ya que no solo tiene una ubicación estratégica que se articula con el resto de la ciudad y se conecta de manera rápida con rutas departamentales y con la región a través del puerto, sino también por su gran valor de espacio público y la calidad paisajística singular como es el de la bahía de Montevideo.

A su vez, es una zona consolidada de la ciudad, a la cual se le puede mejorar el equipamiento para activar y recuperar el carácter particular de un área testigo de los inicios de la ciudad. Es un área con gran potencial para densificar la ocupación e impulsar el uso residencial. Sin una reconversión, la vida ciudadana se está perdiendo de un elemento protagonista como es la bahía, la cual se puede aprovechar desde diversos campos, culturales, sociales, económicos y patrimoniales.

Finalmente, creo que la reconversión de esta área, representaría un factor que repercutiría en la renovación y transformaciones de zonas mas allá de las que se consideran estrictamente en el plan. Sería una intervención que desencadenaría la mejora y la activación de muchas más zonas adyacentes. 



REFERENCIAS:
·         Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo: II.5.2 Bahía de Montevideo
·         Plan especial Bahía Bella Vista – Capurro – La Teja
·         Proyecto de Detalle - Cinta de Borde Bella Vista – Capurro
·         Artículo: “Revalorización de barrios en Montevideo”,  Diario El Pais. Accedido desde: http://historico.elpais.com.uy/091113/ultmo-454116/ultimomomento/revalorizacion-de-barrios-en-montevideo/
·         Sitio “Montevideo 2030” de la División Planificación Estratégica de la Intendencia de Montevideo - http://mvd2030.montevideo.gub.uy/proyecto/proyecto-de-detalle-cinta-de-borde-bella-vista-capurro





[1] http://mvd2030.montevideo.gub.uy/proyecto/proyecto-de-detalle-cinta-de-borde-bella-vista-capurro

No hay comentarios:

Publicar un comentario