El
entorno de la Bahía como desafío de urbanismo.
El
entorno de la costa de Montevideo, se va cambiando y modificando a lo largo de todos
los barrios que recorren la costa de esta ciudad. Esta costa ofrece en toda su
extensión diferentes paisajes que contribuyen con la imagen de la ciudad y en
cada sector de esta costa Montevideana dicho paisaje cambia. Creo personalmente
que esta paseo costero es una de la fuertes y ventajas que poseemos los uruguayos
y la ciudad y por lo cual hay que sacarle el mayor provecho posible.
Hay
zonas de la costa de Montevideo donde la
conexión entre la ciudad y la litoral está bien lograda, ya que existe una
buena integración entre ambas partes. Hay otras zonas donde esto no existe,
como por ejemplo en la zona de Capurro y Bella Vista.
Haciendo
un poco más referencia a la zona de la Bahía en los barrios Capurro y Bella
Vista los cuales nos tocó intervenir, creo que el barrio posee mucho potencial
el cual no se está bien utilizando. Se encuentra en la zona de acceso a la
ciudad de Montevideo, conectando con la ruta 1 y 5 las cuales llevan a
diferentes ciudades del interior y por otro la rambla conecta esta bahía con
los diferentes barrios costeros del resto de la ciudad.
Cuando
uno circula por la rambla Baltazar Brum, lo que experimenta es un sentimiento
no muy agradable, dado por el gran tráfico de camiones circulando junto con
autos que van y vienen. Es también una zona de grandes fábricas como por
ejemplo SAMAN, entre otras. La bahía
posee un gran potencial paisajístico el cual se encuentra bloqueado por las
fábricas y depósitos que existen a lo largo del paseo costero.
Es
por ello que se han planteado diferentes proyectos justamente en esta zona como
puede ser el plan Capurro Bella Vista donde lo que se busca es integrar de
forma armónica en la ciudad instalaciones portuarias y terminal de pasajeros
junto con la inclusión de diferentes funciones de vivienda, oficinas, centro de
convenciones, parques, hoteles, etc con el objetivo de revitalizar la zona.
Creo
que lo que más caracteriza este barrio es la cantidad de fábricas que se
encuentran en la zona de la costa, bloqueando uno de los mayores potenciales
que este barrio ofrece, dejando a la zona de vivienda en un segundo plano, sin
tener mayor conexión con la costa. Creo que lo mejor que este barrio necesita
es la integración de la ciudad con la misma, moviendo toda la zona la fábrica
hacia otro sector de la ciudad con menos potencial y más adecuado a este tipo
de funciones.
Nuestro
planteo urbanístico con respecto a esta zona, fue el hacer énfasis en crear un
paseo costero en el tramo que corresponde a este barrio, inyectando el verde en
muchas zonas de la ciudad en especial en la costa, con el fin de generar zonas
de ocio y recreación los cuales inviten y sean centros de atracción tanto para
turistas como para locales. Asimismo planteamos generar una vía lenta a lo
largo de esta costa como también una bici senda que invite a quien pase por
allí a disfrutar del paisaje.
Planteamos
también como se hizo en la ciudad de Barcelona, inyectar verde en el interior
del barrio en zonas donde actualmente se encuentran ocupadas por vivienda,
generando otras opciones de vivienda más hacia la zona de la costa. El objetivo
de esto sería generar espacios de ocio y libres no solo en el litoral de barrio
sino que generar pulmones dentro del mismo también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario