sábado, 27 de septiembre de 2014

TU: Pfeifenkopf, Nicolle

LA BAHÍA DE MONTEVIDEO
 


La bahía de Montevideo es una zona con grandes posibilidades de desarrollo urbanístico. En el curso de Taller de Urbanismo estamos trabajando sobre un sector de ella, desarrollando una propuesta de urbanización transformadora en el borde de la bahía en la zona de Bella Vista. En el siguiente artículo quisiera mencionar otros proyectos existentes con las mismas intenciones de renovar y revitalizar el borde urbano sobre la bahía de Montevideo.

Proyecto de Detalle Cinta de Borde Bella Vista-Capurro


Es un proyecto de la Intendencia que abarca el borde costero de la bahía entre la calle Entre Ríos y el arroyo Miguelete.


Podemos dividir la intervención en cuatro grandes sectores. El sector del puerto, que a su vez se subdivide en una parte nacional y otra internacional, se ubicará en el área que va desde el arroyo Miguelete hasta la calle Capurro.

El sector céntrico ubicado entre la calle Capurro y Bv Gral Artigas, contará con usos más variados y accesibles al público. Se proyectan distintos servicios como piscina, canchas deportivas y un sector gastronómico.

Un tercer sector incluye la reconversión de la planta de alcoholes de Ancap en un centro cultural.

Por último un sector en los muelles de Bella Vista, donde se construirán 8 torres (una de ellas de mayor altura) y dos manzanas que se dejarán libres, destinadas a plazas. Estas construcciones tendrán las funciones de viviendas, oficina y hoteles.

La rambla, con un ancho aproximado de 25 m, será principalmente peatonal y contará con restaurantes y otros servicios públicos.

Anteproyecto Cerro Bahía
 
"Este proyecto propone una importante intervención en la cinta de borde, de modo de recuperar el vínculo de este barrio histórico con su frente costero." [1]

Se proyecta una rambla y espacios públicos pensados como espacios recreacionales para la población. También se proyectan más de 700 viviendas en la ladera del Cerro.

La calle Egipto tendrá las funciones comerciales en planta baja y las construcciones serán de una altura continua para mejorar las visuales a la bahía.


Ambos proyectos urbanísticos se concentran en la zona de borde de la bahía. Se puede ver una intención de mejorar estas manzanas costeras pero en mi opinión no se logra integrar esta nueva urbanización con el tejido existente de los barrios.

La construcción de edificios en altura sobre el borde tiene un mejor aprovechamiento del suelo y da la posibilidad que una mayor cantidad de viviendas tenga mejores vistas pero también tiene un aspecto negativo que es que rompe con las visuales de las viviendas existentes.

Creo que una característica muy positiva que tienen estos dos proyectos es la creación de una rambla que permite un paseo peatonal. Hoy en día la zona de la bahía prácticamente es inaccesible para que las personas lo utilicen como espacio propio y creo que es una buena forma de mejorar la calidad de la bahía como espacio público dentro de la ciudad.

[1] PROYECTO MONTEVIDEO 2030. Anteproyecto Cerro Bahía. [online] [citado 15 setiembre 2014]. Disponible en Internet: < http://mvd2030.montevideo.gub.uy/proyecto/anteproyecto-cerro-bah%C3%ADa>

No hay comentarios:

Publicar un comentario