sábado, 27 de septiembre de 2014

TU: Iglesias, Andrés

"El entorno a la bahía como desafío de urbanismo"
Proyecto Cerro - Bahía

El sector costero del Cerro como todos los de la bahía tienen gran potencial urbano pero se encuentran por debajo del desarrollo que deberían tener. Por las características de la bahía como tal, se trata de un lugar resguardado de gran oleaje o vientos (por esta razón el puerto se instaló sobre su vera en un inicio). En parte este problema de falta de desarrollo, se da por un interés histórico de desarrollo principalmente de la zona este de la ciudad, que luego también se potenció con la gestación de la Ciudad de la Costa. Este desarrollo se dio también por especulación del sector inmobiliario más que de un deseo expreso de la Intendencia municipal. Por lo cual en estos momentos que se planifica la ciudad a un plazo de 2030, comienza el interés por desarrollar estas zonas que se encontraban en suspenso, mediantes variados proyectos que buscan realzar el valor de la bahía. Allí surgen variados proyectos como el de la bahía del Cerro.

El proyecto a analizar busca reacondicionar y habilitar el borde costero que se encuentra sobre la bahía del barrio del Cerro. El sector de borde costero por fuera de la bahía, ya posee una rambla establecida. Esta posee servicio de playa además de contar con los espacios verdes más grandes del sector oeste de la ciudad, el Parque Vaz Ferreira + el Club de Golf conforman este tipo de equipamiento.


El borde sobre la bahía a intervenir, se trata del borde con mayor territorio urbanizado en conexión pero no en relación. Con esto quiero decir que es el borde que uno intuye debería ser el más utilizado ya que por la topografía la mayoría de sus calles terminan allí. La falta de relación directa se debe a un déficit de estructuración y formalización de un paseo costero allí. Este debería brindar diferente tipos de actividades y atractivos, para dar un nuevo impulso a la zona y lograr devolver la relación directa del barrio con la bahía.


















El proyecto busca acondicionar el borde con espacios públicos que puedan ser utilizados por los vecinos y ordenar las actividades que se encuentran allí (por ej: Estadio Olímpico). También se busca ordenar las vías que se encuentran próximas a la costa como las calles Egipto y Vigo para lograr un recorrido desde la entrada del barrio, bordeando la costa, para conectar con el tramo existente de rambla del otro sector.

Además se busca incorporar, como parte de la intervención, programas de vivienda (se agregarían unas 700 viviendas). Por su topografía de cerro, es un lugar privilegiado de la ciudad para tener este tipo de programas. Desde la altura de las laderas del Cerro de Montevideo, se visualizaría la bahía en su totalidad y mas allá dentro del territorio capitalino. Por lo que se observa en el proyecto, las edificaciones costeras serán exentas, liberando espacios para no cortar las visuales desde las calles interiores, permitir el ingreso de las personas a los espacios entre edificios. Además se utilizan formas orgánicas para su conformación, dejando espacios verdes dentro de las edificaciones con vegetación. Se podría poner énfasis en colocar especies nativas de Uruguay para fomentar la fauna autóctona y que los ciudadanos entren en contacto y conocimiento con las mismas.











Como parte de una planificación a futuro y a mayor escala también, se podría pensar en un parque lineal sobre el Arroyo Pantanoso, con similares lineamientos al que se tiene proyectado para el arroyo Miguelete. Este proyecto permitiría que los barrios interiores a la ciudad o también desde alguna zona rural se pueda visitar a través del mismo, el borde costero de la bahía y viceversa. Esto mejoraría la conexión entre los sectores de la ciudad así como también se podrían adoptar carriles para bicicletas y fomentar el uso de las mismas, logrando un doble objetivo de bajar emisiones y trafico de los vehículos motorizados y la promoción de hábitos saludables para los ciudadanos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario