El entorno de la Bahía como desafío de urbanismo.
Los espacios entono a la Bahía se diferencian de otros por su
riqueza tanto en vistas como en posibles usos, es por eso que se destacan y se
le otorga un valor especial. Es difícil tomar decisiones y partido sobre ellos,
escasean en las ciudades por lo que las que tienen la dicha de tener estos
espacios deben sacarle el mayor provecho y generar en ellas la mayor cantidad
de usos. Montevideo, por ejemplo, es una ciudad que tiene la dicha de tener un
gran porcentaje de área en torno a la bahía, aunque no está en su totalidad
desarrollada y trabajada de forma correcta ya que no se propusieron y aplicaron
planes urbanísticos acertados o de ningún tipo. Es de suma importancia que al
desarrollar planes urbanísticos a aplicarse en una zona entorno a una bahía se
considere como generador del espacio y se le dé el protagonismo que merece.
Estos espacios se deben pensar para sus futuros usuarios en
general, ósea para toda la ciudad y no solo para los que residen en la cercanía
de la misma.
Por ejemplo en Punta Carretas y Pocitos se implanto la
rambla, la cual la utiliza toda la ciudad. Esto le genera un gran valor a esa
zona tanto económico como urbanístico. El aumento del valor económico genero
que despareciera la vivienda unifamiliar y se sustituyera por edificios de
vivienda que alteraron la espacialidad del lugar. Es por ello que se debe
trabajar con un plan que considere la totalidad de los componentes. Si se
hubiera tenido en cuenta cómo iba a cambiar la espacialidad con esos edificios
hubieran propuesto una normativa limitando la altura de las edificaciones que
bordean la franja costera y la rambla.
Otro ejemplo a considerar puede
ser el puerto de Montevideo. En este caso solo se tuvo en cuenta el espacio de
puerto son importar lo que esto genero en la zona que limita con él. Los
contenedores trabajan como muralla por lo que no se obtienen vistas. Debido al
puerto el transito sobre la calle de la rambla es transito pesado y las veredas
junto a esta tienen un ancho mínimo por lo que toda la idea de posible rambla
queda descartada. El barrio que esta junto al puerto está totalmente descuidado
y sin ningún tipo de incentivo por lo que hay muchas construcciones
abandonadas. Es un lugar donde nunca se le prestó y otorgo valor a que esta
entorno a la bahía, y si se aplica un plan urbanístico que considere esto tiene
un gran potencial de que se revitalice y se genere un espacio con atractivos y
ventajas para la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario