sábado, 27 de septiembre de 2014

TU: Nicola, Guillermo

El entorno de la Bahía como desafío de urbanismo:

Teniendo al cerro de Montevideo en su extremo oeste el cual es un punto singular de la ciudad y gracias a su forma redondeada natural, la bahía de Montevideo cuenta con una belleza natural como otros pocos lugares en el país.

Su urbanización entre residencias, empresas allí alojadas, su carácter portuario y la ruta de acceso a la capital que por allí transcurre; han desaprovechado este punto tan particular y único de la ciudad. Posiblemente sea por su no-planificación adecuada o también podría ser consecuencia de haber considerado lo económico y logístico como prioritario debido a su ubicación estratégica.

El desafío esta en convertir a esta zona de la ciudad en un punto único por su uso, vistas, ubicación, naturaleza; para el aprovechamiento de todos los ciudadanos de la ciudad y porque no del país.

Convertirlo en un punto característico que sea deseable por muchos alojarse allí, ir de visita, atraer turistas y mas. Combinando y manteniendo su carácter de punto empresarial y económico pero logrando una buena cohesión entre este carácter existente y la intervención a realizarse.

El lugar naturalmente ya cuenta con características de gran potencial, con accidentes geográficos que la convierten en un punto único y singular; faltaría modificar su uso y darle un valor merecido; sin mal interpretar lo que seria modificar, no incidiendo en su particularidad natural, ni intervenir de forma que pierda identidad; sino lograr mantener su naturalidad sacando el mayor provecho de esta. Logrando tener un punto altamente de calidad, natural y a la vez estratégico a tan solo 5 minutos del centro de la ciudad capital del país.

Imaginando que no existiera toda la urbanización existente en ella y en sus alrededores, ni que allí cerca este ubicado el centro de Montevideo; perfectamente este lugar podría ser un punto deseable y altamente cotizado tan solo por su forma natural, su singularidad. Comparándola porque con otros puntos singulares del país como lo son actualmente Cabo Polonio, La Pedrera, etc. donde estos son puntos geográficos de particularidad, únicos; puntas que se adentran en el Océano y que allí se genera un lugar único. Estas poco intervenidas urbanisticamente debido a su uso y población como lugar turístico; por lo que el desafío aquí en Montevideo es aun mayor, ya que se trata de generar un ambiente de calidad en una zona céntrica y poblada.


La Bahia ya cuenta con dotes naturales, pero en contraste con estos lugares mencionados no esta aprovechado por lo que el desafío como anteriormente decía seria aprovecharlo y sacarle partido a lo que según mi punto de vista es uno de esos puntos geográficos naturales de gran potencialidad.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario