sábado, 27 de septiembre de 2014

TU: Díaz, Brian

Es muy interesante la propuesta, que forma parte del Plan Especial de Ordenación Capurro – Bella Vista - La Teja que incluye ganarle 30 hectáreas a las orillas de la bahía cuya profundidad no excede los 90cm. De este modo se estaría ganando un amplio espacio para ejercer distintas actividades, recorridos y proyectos que formen parte y revitalicen de alguna manera al barrio Capurro-Bella Vista- La teja. Lo que no estoy de acuerdo es como hacen uso de estas 30 hectáreas ganadas sobre la orilla de la bahía en el “proyecto Urbano de detalle Cinta de Borde” en especial en el tramo entre bulevar Gral. Artigas y la calle Carbajal Victorica donde serán construidas siete torres de 120m de altura! y una octava torre de mayor altura todavía, con el fundamento de generar mejores y cantidades de vistas para todos? Para el barrio seguro que no.

Este corte importante de la ruta de los accesos hace generar proyectos como estos de 8 edificios de mas de 120 pisos, que en fin son edificios que trabajan unitariamente por el cual se llevan bien con estos abruptos cortes con la ciudad. Pero no creo que sea la solución seguir desarrollando este corte importante entre los barrios y la bahía. Aparte del foso (ruta accesos) existente hacer una muralla (edificios) por asi decirlo. Hay muy poco interés en cuanto al desarrollo y revitalización del barrio mas alla de la única conexión que tiene el proyecto con barrio Capurro, el cual “conectan” al barrio atreves de un gran “puente-terraza” de tres niveles. El proyecto tiene que estar fuertemente ligado al barrio, por lo que lo primero seria buscar soluciones para alivianar y descongestionar el corte que genera los accesos entre la bahía y el barrio por ejemplo genera distintos relieves, que se hunda los accesos en algunos tramos y se eleven otros y  así generen varios puntos de conexión entre la bahía y el barrio sin obstruir el transito. Generando asi plataformas totalmente unidas a la nueva trama costera ganada hacia la orilla abarcada por espacios de usos abiertos con equipamiento diversificado y propuestas como ya planteadas que proponen piscinas, pista de patín, canchas de deportes (fútbol, basket, bochas), y sectores gastronómicos. Y envés de generar grandes torres edificios generar edificios de baja altura con varios destinos entre ellos hotelería, comercios, restaurantes y oficinas sobre la orilla y otros edificios en el mismo barrio destinado a vivienda y comercios, de manera de ampliar las visuales y conseguir la unificación del barrio y la bahía.

1 comentario:

  1. Brian, estoy de acuerdo con el articulo, este no es el camino mas adecuado para intervenir la bahía de montevideo.

    ResponderEliminar