Breve
análisis de la Bahía de Montevideo.
La Bahía de Montevideo es uno de los lugares destacados
dentro de la ciudad.
La ciudad de Montevideo se encuentra situada mirando a
la costa del Rio de la Plata, siendo bordeada por una faja costera que abarca
aproximadamente 30 kilómetros de largo.
Es un espacio que debe ser altamente valorado ya que
no todas las ciudades son afortunadas de ubicarse en la costa y poseer una faja
costera de las características de Montevideo. La misma posee una avenida
costanera que comienza aproximadamente a la altura de Capurro y culmina en el
Barrio de Carrasco, siendo la Rambla de Montevideo el paseo urbano por
excelencia de la ciudad.
Si hacemos una breve descripción de usos podemos decir
que hacia el lado de Carrasco el uso predominante es el residencial por lo
tanto las alturas son menores. Si continuamos camino hacia el oeste podemos
observar la transformación de usos. Pocitos y Punta Carretas se caracterizan por edificios de mayor altura
llegando casi a los 30 metros, donde a pesar de muchos de ellos ser de carácter
residencial encontramos también edificaciones de tipo comercial. Esta área de
la Rambla podemos observar que es la más utilizada por los habitantes de la
ciudad ya que se encuentra en buenas condiciones y además se han realizado
operaciones dotándola de nuevo equipamiento urbano (bancos, aparatos de
gimnasia).
Contrariamente la Rambla Sur es un espacio que creo
que tiene mucho potencial pero en algunas zonas encuentra en estado obsoleto.
Plano de usos, faja costera Montevideo
Podemos notar que a pesar de que existen muchos
factores positivos en este análisis ya
que claramente la Rambla es uno de los espacios con mayor éxito de la ciudad,
siendo un punto de encuentro entre los ciudadanos, existe determinada
segregación entre las distintas áreas que la componen. Siendo este paseo urbano
un espacio con zonas de gran atractivo y
otras que cortan esta composición, transformándose en áreas peligrosas y sin
mucho interés.
El ejemplo analizado en clase de Barcelona creo que es
muy adaptable en Montevideo ya que tiene una faja costera de características
similares.
El estudio del paseo marítimo de la zona Port Olimpic
es de mucha riqueza ya que se realiza la transformación del frente marítimo de
la ciudad, generando una línea de parques costeros los cuales cambian
positivamente áreas degradadas y de uso obsoleto en la ciudad. “A lo largo de una secuencia
diversificada de paseos que ha cualificado el entorno del puerto y de las
playas al tiempo que habilitaba zonas equipadas para su correcta utilización,
consiguiendo la mejora de las conexiones con el interior urbano. “
Trasladando estas ideas a Montevideo,
personalmente creo que sería muy positiva la creación de distintos espacios
públicos que generen fluidez entre las distintas ramblas de nuestra ciudad.
Parques que bordean la Villa Olímpica
Además la incorporación a lo largo
del recorrido, edificaciones con distintos usos que otorguen cohesión urbana al
mismo siguiendo la morfología de la ciudad.
Creo firmemente que este tipo de
intervenciones serian de gran ayuda para la eliminación de las barreras físicas
y sociales que se generan en la ciudad.
Referencias.
http://www.publicspace.org/es/obras/b081-passeig-maritim-de-la-barceloneta-2a-fase
http://urban-networks.blogspot.com/2012/05/intervenir-en-la-ciudad-consolidada-la.html
http://mvd2030.montevideo.gub.uy/temas/el-espacio-p%C3%BAblico
No hay comentarios:
Publicar un comentario