sábado, 27 de septiembre de 2014

TU: Pereira, Paula

El entorno de la Bahía como desafío de urbanismo:

El Urbanismo es algo que se puede observar en todo momento, está en constante cambio basándose en el bien estar de los usuarios. En el caso de Montevideo se han propuestos diferente propuestas en distintas épocas, una de ellas es originar espacios verdes.

En estos últimos tiempos la propuesta en Montevideo se basa en reconstruir, mejorar ciertos lugares que no se encuentran en buenas condiciones hasta en cierto casos llegan a ser inhabitables por la inseguridad que se establece; de este modo se decide poder remodelar, cambiar estas zonas para poder mejorarla y de cierto modo despoblar determinadas zonas de Montevideo. Montevideo podría obtener un balance de población en la totalidad del departamento.

Con respecto a la bahía, se considera como uno de los puntos más privilegiados y de mayor valor, la vista que se presenta es algo único y es por ello que se deberá aprovecharla. En muchas zonas, como es la Zona de Bella Vista se presentan lugares deshabitados o con galpones, son elementos que no se merecen su ubicación ya que no se relaciona con el mismo.

Se busca la valorización de la zona, se presentaron distintas propuestas por el cual se decide por colocar zonas de oficinas y viviendas en estos sectores, muchos de ellos representados como torres. En este caso se puede decir que la zona aumentaría su validez, su importancia;  y se puede identificar la relación con la costa.

Los espacios verdes también son propuestas muy interesantes, ya que son lugares en donde los habitantes pueden salir a relajarse, buscar un lugar diferente al que habitan todos los días y apreciando la calidez del lugar, este tipo de propuestas sería muy importante tanto para la zona como para los habitantes ya que Montevideo necesita lugares de estas características, sectores verdes.

La ideología de una mejor relación con la bahía es un buen comienzo y lo considero correcto, podemos observar ciertos cambios que ya se han realizado, un gran cambio es la destrucción del CH20, a pesar de ser un edificio con grandes valores históricos y de Arquitectura de cierto modo era un edificio en el que se termina ocupando y tan valioso terreno no tenía un objetivo preciso, se pierde y por ello se decide el cambio de esta zona, buscar revaluarla y aprovechar la bahía de otra manera.


Se puede concluir que esta nueva ideología es un gran cambio para Montevideo y a su vez para el País, se necesita valorizar determinadas zonas como lo es la bahía, una zona que solo algunos países lo tienen. Se podrá llevar adelante el bien estar de los ciudadanos como también del Urbanismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario