El entorno de la Bahía como desafío
de urbanismo
En primer lugar, me interesa recalcar la importancia que en mi
opinión tiene la costa de Montevideo. Lo que me parece más lindo que tiene la
ciudad es su rambla y la relación que tiene esta con el Rio de La Plata.
Hoy
en día esta zona está como dejada de lado, la ciudad le da la espalda al rio. Esto
se debe al desarrollo del centro de Montevideo, la Ciudad Vieja, que cuando fue
fundada se la implantó dándole la espalda a la bahía por un tema estratégico. Igualmente
podríamos comenzar con una revalorización de toda la bahía empezando por
cambiar esta situación de rechazo a las privilegiadas vistas que tiene
Montevideo. En muchas zonas de la ciudad estas vistas se cotizan mucho, por lo
que se debería aprovechar a lo largo de toda la costa.
Foto desde la Rambla hacia el puerto
En
este sentido, me parece muy interesante la propuesta del “Proyecto Urbano de Detalle Cinta de Borde”, que
tiene dentro de sus actuaciones ganarle 30 hectáreas a la bahía, está dentro
del Plan Especial de Ordenación Capurro – Bella Vista – La Teja. El mismo “se
articula con nuevas inversiones en la zona, provenientes del sector público
(puerto pesquero) y privado (inversiones inmobiliarias)”.[1]
Esto significaría una mejora para la zona, ya que carece de valor turístico y
comercial. Hoy no hay disponible ningún espacio público de calidad en esta área
de Montevideo. Al haberle dado la espalda a la bahía por tanto tiempo, y la
relación que tiene esta zona con el puerto hace que ningún inversionista, y
tampoco el estado, hayan estado interesados en ubicar algún punto de interés.
Además que está lleno de galpones que sirven a las diferentes empresas situadas
en el puerto.
Proyecto Urbano de Detalle Cinta de Borde
El
proyecto intenta unificar esta propuesta con el proyecto del Parque Lineal
Arroyo Miguelete. Lo que significaría una mayor conexión de la zona con
diferentes barrios de Montevideo, por ejemplo el Prado, intentando retomar la calidad
que tenía Capurro en épocas pasadas, donde toda la gente del Prado “bajaba” a
la playa de Capurro (como vimos en clase).
Parque lineal Arroyo Miguelete
El
único aspecto que no me resulta atractivo de esta propuesta, son las torres
destinadas a viviendas. Son 7 torres de 120m de alto, destinadas totalmente a
vivienda, y una octava con 70% hotelería y oficinas y 30% a vivienda. En mi
opinión la zona tiene una tendencia a la baja altura, como pudimos ver en el
análisis de la zona, por lo que 8 torres significarían un cambio radical en la
imagen de la ciudad en este sector. A mí personalmente me parece mucho más
valioso más cantidad de edificios de menor altura, lo que generaría menos
impacto, a nivel visual, desde la rambla.
En
conclusión, me parece muy importante que Montevideo empiece a tener este tipo
de planes para revitalizar las diferentes zonas degradadas. En mi opinión es un
buen ejercicio el de comenzar a ver la ciudad como un todo y no como edificios
separados.
[1] Articulo PU Cinta de Borde, extraído de Internet disponible en “http://aulas.ort.edu.uy/mod/folder/view.php?id=88543”
Coincido en la valoración, el hecho que exista un Plan, con su visión y sus proyectos resulta un valor en si mismo para las posibilidades de lograr cambios y mejoras en un barrio. En este caso el barrio Capurro y Bella Vista fueron objeto de debate en el Plan Especial y luego en el proyecto Cinta de borde. Sería muy interesante poder profundizar la discusión acerca de las hipótesis del proyecto para el planteo espacial y formal
ResponderEliminar