Que entendemos por espacios Públicos Metropolitanos
Cuando hablamos de espacios Públicos
nos referimos a aquel territorio de la
ciudad donde cualquier persona tiene derecho a ir y establecer cualquier tipo
de acontecimiento siempre y cuando no perjudique a otros usuarios. Los espacios
públicos no poseen un dueño en particular, es decir son posición del estado
pero que le dan un libre uso. Cumple la
función así de un lugar libre pero a la
vez estratégico e importante pare el
desarrollo de una población.
Cuando una ciudad es influenciada por la
globalización y el rápido crecimiento de la mancha urbana, los espacios
públicos tienden a ser los primeros
lugares que pierden interés, lo que ha
generado una profunda separación entre lo público y privado, marginando así los ideales y la importancia
que tienden a tener en un centro urbano. Estos lugares ya no se enfocaban en
espacio de interacción y recreación,
sino que se han vuelto una zona abierta que se comenzó a utilizar como centro
de plazas comerciales, financieras o económicas.
Cuando una ciudad es expuesta al
crecimiento global, el ser humano tiende a perder la interacción con otros
seres, lo que procura a unos escases de vínculo social. A causa de esto las ciudades de gran porte intentan recrear
zonas abiertas que inviten a la comunidad a ir.
Actualmente se está intentando
revitalizar la idea de espacios abiertos
en las ciudades; como por ejemplo la High Line en Nueva York
y el proyecto para la revitalización del Rio Mapocho en Chile.
estos ejemplos muestran ciudades que crecieron rápidamente debido a la
globalización, asi perdiendo énfasis en estos lugares abiertos y por esta razón
se comenzó a desarrollar nuevos espacios estratégicos que vuelvan a recrear
esta idea de Espacios Públicos dentro de las zonas Metropolitanas.
En
conclusión yo creo los espacios públicos tienden a ser fundamentalmente una
zona de mezcla social, donde garantiza un ámbito de igualdad entre diferentes
clases y culturas. El rápido crecimiento Metropolitano dio la
ausencia de espacios públicos en las
ciudades ya que fueron dándoles más importancia
a la ocupación espacial de construcciones privadas. Esto evocó a una
pérdida de zonas públicas lo cual generó
una gran separación entre diferentes clases sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario