Basurama
Basurama es un
colectivo español que surge en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 2001 con
el propósito de estudiar la cultura del capitalismo y las consecuencias que
esta ha tenido. El colectivo se dedica a la investigación, creación y
producción cultural y medioambiental con el fin de concientizar al público
general acerca de la excesiva creación de residuos, resultado de un mundo
altamente consumista. Basurama ha realizado más de 100 proyectos a lo largo del
planeta en los campos de la arquitectura, urbanismo y artes visuales además de
la organización de talleres y publicaciones educativas.
Este colectivo
tiene base en España pero cuenta también con oficinas en San Pablo donde llevó
a cabo una obra que ejemplifica sus principios. Esta obra, titulada Mobiliario
Extraordinario, se realizó en el 2014 y consiste en la creación de un campo de
juegos en una plaza donde no existía ningún tipo de equipamiento o punto de
interés. La intervención del colectivo consistió en la utilización de bobinas
de madera reciclada y cuerdas atadas para formar redes. Con estos dos elementos
esta plaza estéril y vacía se transformó en un parque de juegos donde tanto
adultos como niños pueden trepar, saltar y acostarse en estas redes gigantes
elevadas sobre el suelo.
Basurama explica
las ideas detrás de la intervención exponiendo que un espacio público
correctamente equipado facilita la relación entre las personas y permite que
ciudadanos de distintas edades, géneros y estratos socio-económicos conversen y
realicen actividades en un mismo lugar donde se sienten cómodos y a gusto. Esto
permite democratizar los espacios públicos y evitar los prejuicios que surgen
de la desigualdad lo cual es de gran importancia en una ciudad tan polarizada
como San Pablo. Esta intervención también permite observar como los residuos
pueden ser considerados como más que basura y como se les puede dar una segunda
vida y un nuevo uso. Este caso también es un claro ejemplo de como el espacio
público no siempre requiere de grandes y costosas obras de infraestructura para
crear un espacio interesante y lleno de vida. A veces, una pequeña intervención
hecha correctamente con la idea adecuada puede crear un espacio de gran interés
que permita la recreación y estadía de los ciudadanos. Además, la realización de
intervenciones puntuales con elementos del entorno permite mantener la esencia
del espacio sin borrar la concepción del mismo que existe en la memoria
colectiva. Esto facilita la aceptación de parte de los ciudadanos y la
apropiación del espacio lo cual indica el éxito del proyecto y funciona como
indicador para determinar la longevidad del mismo. Si este proyecto fue llevado
a cabo de forma correcta teniendo en cuenta las necesidades de la ciudad y sus
distintos habitantes, entonces este espacio se convertirá en un elemento más de
la trama urbana y podrá ser un atractivo para todo tipo de usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario