lunes, 28 de septiembre de 2015

TU. F1: CAPANDEGUY

Al Fayah Park: "Oasis hundido" en Abu Dhabi


Abu Dhabi cuenta con aproximadamente 1,8 millones de habitantes, superando  enormemente el máximo de población que se había estimado cuando se diseñó en un principio,  lo cual generó varios inconvenientes en cuanto al uso y confort dentro de la ciudad. Debido a esto, la ciudad se vio obligada a  desarrollarse enormemente y en muy poco tiempo, consolidándose con la construcción de los grandes rascacielos que la caracterizan. Estas edificaciones le determinan un tipo de morfología urbana que quizás no era lo que se pretendía, que a nivel de peatón generan una imagen de obscuridad y claustrofobia. Es así, que aparecen nuevas propuestas renovadoras  que intervienen en los espacios de uso público de Abu Dhabi, siendo una de ellas el Al Fayah Park de Thomas Heatherwick.


El proyecto, previsto para el 2017, actúa sobre un parque de 125.000 metros cuadrados que se encuentra en el centro de Abu Dhabi. La propuesta se basa en diseñar una serie de espacios públicos conectados entre sí, que alberguen una gran variedad de actividades, ya sean gastronómicas, culturales, sociales, etc, previstas para que el parque tenga uso tanto de día como de noche. Por encima de estos espacios se ubican plataformas cuya función es la de darle tridimensionalidad al parque, ya que no solo proporcionan sombra a los espacios por debajo, sino que también accionan como pasaje peatonal y lugares de reunión a un nivel superior.

Esta propuesta permite generar una variante de uso dentro de la ciudad, funcionando como un pulmón dentro del centro densificado. Con la incorporación de la vegetación, en su mayoría del tipo autóctona, existe una fuerte intención de devolverle al espacio público su carácter y esencia original. Se puede notar la gran preocupación que se tiene por preservar los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, como por ejemplo generando microclimas dentro del parque para reducir el uso de aires acondicionados en las horas de mayor temperatura. A su vez, el hecho de que muchos de los espacios se encuentren techados permite reducir la cantidad de agua evaporada para lograr una mayor eficiencia energética y sostenibilidad del parque durante el día. Estas dos virtudes proyectuales son de suma importancia ya que esta es una ciudad que en verano alcanza una temperatura media de 40ºC, viéndose imprescindible tener en cuenta el confort térmico y los costos que esto requiere.

A grandes rasgos parece ser un proyecto muy interesante que no hará otra cosa más que beneficiar y enriquecer a la ciudad de Abu Dhabi. Se deberían seguir promoviendo intervenciones de este tipo y no tanto otros emprendimientos de igual magnitud pero menor trascendencia y aporte urbano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario